A Leslie Amat, figura icónica del triatlón en Cuba, la encontramos este 10 de Octubre en la Presa La Guayaba. Allí, la vimos apoyando en el segundo control realizado a jóvenes practicantes de ese deporte, del cual salieron los representantes cubanos a los I Juegos Panamericanos Júnior, a celebrarse en Cali-Valle del Cauca, Colombia, el próximo noviembre.
Tras concluir la competencia, conversamos brevemente con ella, de forma que los lectores de Tribuna de La Habana conozcan qué está haciendo en estos momentos. Al respecto, comentó: “Tras no poder clasificar para Tokio, tomé un necesario descanso, después del cual inicié la preparación con la mira puesta en París 2024”.
¿Cuáles son las próximas competencias en que Leslie tiene previsto intervenir?
- Por el momento debo participar, el 12 de diciembre, en una Copa Panamericana, en Ecuador, Salinas. Para el próximo año, aún no puedo decirte.
El 2023 va a ser sumamente difícil para los atletas cubanos, con Juegos Centroamericanos, y Panamericanos, ¿cómo afrontará tal reto?
- Mi clasificación a las olimpiadas inicia en mayo del 2022. Para mí, el 2023 está un poco apretado, porque tengo que estar pensado en mi clasificación olímpica, en un Centroamericano y en un Panamericano, eventos estos que, en el caso del triatlón, no dan puntos para la clasificación”.
“Normalmente se pensaría que con dos eventos tan fuertes en un mismo año las posibilidades de acumular puntos se multiplicarían, pero aquí es todo lo contrario. Mientras, en otros deportes, en los Juegos Panamericanos los cinco primeroslugares dan plazas directas a las olimpiadas, en el triatlón, ni el primer lugar asegura una plaza directa".
Teniendo en cuenta ese entorno, ¿cómo ve Leslie su posible participación en París 2024?
- En esta oportunidad, me quedé a unos puntos de clasificar para la olimpiada. Al final, cogí la COVID-19, cuando mi preparación iba súper bien, alistándome para las últimas competencias en busca del boleto, y no pude obtener los puntos que necesitaba.
Hoy te vimos apoyando en la competencia, y además entrenaste, cuéntanos ¿Cómo has distribuido esta jornada para cumplir con ambas funciones?
- En esta competencia ayudé a marcar la natación, y en el tiempo que han estado montando bicicletas me tiré a nadar 2,5 kilómetros. Por la tarde tengo que entrenar la bicicleta.
¿Cómo ves estos muchachos nuevos?
- Puedo hablarte de Alejandro Rodríguez, le decimos el Kenya, y de Kevin Milián (bizcochito), que cogieron primero y segundo por ese orden. A ellos dos los veo muy bien. Son unos atletas súper centrados, súper disciplinados, me han ayudado mucho en mi preparación, y no tengo ninguna queja de ellos. Ambos son excelentes atletas.
¿De las muchachas qué nos puedes decir?
- En el caso de ellas, creo que pueden estar mejor.
Volviendo al kenya y bizcocho, ¿Cuál crees es el punto más débil de ellos?
- La natación.
En el caso de “bizcochito” escuchamos se ponchó en medio de la competencia, cambió la rueda y logró alcanzar al resto de los competidores, e incluso llegar de primero, junto con el Kenya, a la etapa de la carrera. “Sí. La bicicleta es el fuerte de bizcocho, mientras el fuerte del kenya es la carrera”.
Tras seis minutos de conversación nos despedimos de Leslie Amat, convencidos de que dará todo por lograr el boleto olímpico rumbo a París 2024. A ello se une la certeza, después de ver a estos jóvenes en acción, de que el triatlón en Cuba cuenta con un relevo con talento, al cual es necesario seguir puliendo a diario.
Ver además: