Como todo evento deportivo múltiple, los primeros Juegos Panamericanos Junior que comienzan el próximo 25 de noviembre en las ciudades colombianas de Cali y Valle, tienen su mascota oficial. En esta oportunidad fue elegido-entre más de 100 propuestas-el coatí “Pana”, un pequeño mamífero que habita en los bosques secos y húmedos de varios países de América Latina y que se caracteriza por ser un ágil trepador y un nadador experto.
Su pequeña pero fuerte anatomía, su perseverancia, su capacidad para subsistir en medios hostiles, y su carácter amigable; decidieron a su favor para representar a los jóvenes atletas del continente.
Su nombre proviene de una expresión propia del país sede que significa amistad, fraternidad, y trabajo en equipo, porque este excepcional ser vive en colonias de tres docenas de semejantes y representa la grandeza y la adaptabilidad de los animales pequeños, quienes basados en el esfuerzo y el trabajo, logran sus objetivos en la naturaleza.
En “Pana” están resumidas todas las herramientas que necesitan los más de 3 mil 800 jóvenes menores de 23 años de 41 países que asistirán a esa cita y que dentro de muy poco serán las primeras figuras en las delegaciones de mayores a los eventos más importantes que se organicen en el planeta.
Cuba, con 163 atletas ya clasificados para esa reunión deportiva (68 mujeres y 95 hombres), participará en más de 20 deportes de los 39 convocados, y aunque los directivos no han emitido pronósticos, se espera una buena actuación de la delegación, como ha ocurrido históricamente en las categorías de mayores.
Todos los medallistas dorados en ese evento obtendrán automáticamente su boleto para los venideros Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, así como la mayoría de los ganadores en deportes de conjunto.
En la Habana ya está entrenando bajo fuertes protocolos sanitarios una preselección de 344 atletas donde están representadas todas las provincias del país, mientras los luchadores están concentrados en Ciego de Ávila.
Los cupos asegurados por los criollos están repartidos en deportes como el bádminton (4), balonmano (dos equipos de 14 integrantes), béisbol (22), boxeo (7), canotaje (2), ciclismo (8), clavados (8), esgrima (5), gimnasia (7), judo (3), kárate (1), pesas (5), lucha (18), natación (5), nado sincronizado (9), patinaje (3), pentatlón (4), remo (2), tenis de mesa (4), taekwondo (4), tiro (1), tiro con arco (2), triatlón (4), velas (3) y voleibol de playa (4).
Ver además:
III Copa Mundial sub 23: El “Bolito” subirá al montículo en el debut de Cuba

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762137205)