En la madrugada del próximo martes 27 de julio zarpará el “Buque insignia” de la armada deportiva cubana en Tokio, cuando dos púgiles suban al encerado de la Arena Kokugikan para mantener la tradición ganadora del boxeo insular en citas olímpicas.

El peso welter Roniel Iglesias (69kg) tendrá el privilegio de ser el primero en entablar combate en un deporte que ha aportado a Cuba 73 preseas en la historia de estas reuniones estivales, de ellas 37 doradas para convertirse en la segunda nación que más veces ha subido a lo más alto del podio en estas lides, detrás de los Estados Unidos (50).

El dos veces campeón mundial y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quien estará cumpliendo 33 años el venidero mes de agosto, tendrá ante sí al local de ascendencia ghanesa Sewonrest Quincy Okazawa, medallista de plata en los Juegos Asiáticos de 2019 y vencedor por unanimidad del indio Vikas Krishan en la primera jornada de estos juegos.

El otro antillano en salir al ring esa madrugada será el ahora peso pesado Julio César La Cruz (91kg), cuatro veces campeón mundial y titular olímpico en la cita de Rio de Janeiro 2016 en la categoría inferior (81kg).

El capitán de la escuadra y uno de los grandes favoritos para lograr la medalla de oro en esta división, cruzará golpes con keniano Elly Ajowi Ochola, tercer lugar en los Juegos Africanos de 2019.

Ambos boxeadores deben salir airosos en esta primera presentación ante unos rivales con escaso palmarés en este deporte y abrir así las compuertas para que sus otros cinco compañeros presentes en esa ciudad asiática traten de imponer su calidad en el resto de la semana.

En el boxeo se centran las esperanzas de Cuba para poder cumplir con el pronóstico de ubicarse entre los primeros 20 países del medallero general de los juegos.

Desde que Enrique Regüeiferos y Rolando Garbey subieron por primera vez al podio en la lejana México de 1968 y el gallo Orlando Martínez ganó el primer oro cuatro años más tarde en Munich 1972, la cosecha cubana ha sido extensa liderado por el inolvidable Teófilo Stevenson con sus tres coronas olímpicas.

En la pasada cita bajo los cinco aros los púgiles criollos obtuvieron tres metales doradas, gracias al mencionado La Cruz, Robeisy Ramírez en los 56 kg y Arlen López en los 75 kg, este último también presente en Tokio.

Otras informaciones:

Marina ante difícil reto

Juegos Olímpicos de Tokio: Marcia Videaux, lejos de lo esperado