La selección que representó a Cuba en la III Copa del Caribe Higinio Vélez in Memoriam cayó derrotada la noche de este sábado ante Curazao 4x3, en el partido final que definía la medalla de oro del torneo.
Bajo una tremenda algarabía en el Tio Dau Ballpark los anfitriones hicieron añicos los pronósticos y se llevaron al Copa apoyados en un ofensiva de 12 imparables y en un trabajo efectivo de sus lanzadores que supieron amarrar a una artillería criolla desbordada en los desafíos anteriores.
Por primera vez en todo el evento los cubanos comenzaron debajo en el marcador cuando sus rivales le anotaron una rayita al diestro Frank Madan en el segundo capítulo, pero una entrada más tarde igualaron las acciones después que Andrys Pérez conectó doblete, se movió a tercera por un sencillo de Osvaldo Abreu, y anotó por un error en tiro del receptor a la intermedia cuando este salió al robo.
El serpentinero camagüeyano no se presentó como en su primera salida y abandonó el box en el cuarto episodio dejando dos corredores en bases después de haber soportado seis imparables en ese trayecto.
Su sustituto Jonathan Carbó, lanzó con éxito tres entradas y dos tercios con cinco ponches a su cuenta, pero en el octavo estalló del montículo al bolear a un adversario y permitir un tubey de Stephan Vidal que le dio ventaja a los de casa.
La decisión llegaría minutos más tarde cuando el joven relevista Marlón Vega no pudo apagar el fuego de sus contrarios al soportar un doblete remolcador de Urlich Snijders y un cohete impulsador del primer bate Sherman Lacrus que convirtió el estadio en un manicomio y le dio a su equipo una ventaja inalcanzable.
La tropa de Pablo Civil, dominada por el relevista zurdo Neimeson Angela, despertó en la parte final de ese capítulo cuando marcaron un par de anotaciones, pero insuficientes para darles alcance a los inspirados isleños.
Osvaldo Vázquez empuñando como emergente trajo una para el plato con rolata al campo corto y Pérez (el único que pudo anotarse un par de indiscutibles) sonó cañonazo que impulsó otra, pero Jefferson Delgado fue sorprendido al pasarse de la tercera almohadilla para liquidar toda la amenaza de la Mayor de las Antillas.
Otra vez sin poder lograr un título en un torneo internacional a pesar del nivel accesible para los nuestros que tenía esta cita caribeña, regresará a casa la selección nacional mientras el béisbol cubano, desde su increíble lugar 11 del Ranking Mundial y fuera por primera vez en su historia de los Juegos Olímpicos, continúa perdiendo terreno esperando por un repunte que no llegará por el momento.
Ver además:
Copa del Caribe: Cuba noquea a Perú y llegará invicta a la final
Creo debemos incursionar en cuatro esquinas ,ahí todavía tenemos esperanza
Pienso que se debe acoplar el béisbol cubano a los nuevos tiempos, para nadie es un secreto que al abolir el amateurs los países se equilibran con la adición de beisbolistas profesionales y esto hace la diferencia.
Un desastre el béisbol tocó fondo para que seguimos gastando dinero con el béisbol basta ya, esos entrenamientos de 40 días para que?, si la mayoría de los equipos se reúnen Maximo 15 días para que gastar tanto dinero que el país no tiene y es fracaso tras fracaso basta hay fortalecer en serio nuestra serie nacional y dejar de ir a cualquier torneo ya nos acostumbramos a perder un eso ca ser difícil revertir BASTA de torneos se acabo
La verdad, ya esto es una vergüenza. Ni este torneito de segunda clase podemos ganar. Ahora, como siempre, viene el bla, bla, bla, bla.
Mucho ruidos al principio para como siempre perder el bueno. Hasta cuando debemos seguir con estos problemas. Revolución desde arriba hasta abajo de de quienes dirigen