La selección que representó a Cuba en la III Copa del Caribe Higinio Vélez in Memoriam cayó derrotada la noche de este sábado ante Curazao 4x3, en el partido final que definía la medalla de oro del torneo.
Bajo una tremenda algarabía en el Tio Dau Ballpark los anfitriones hicieron añicos los pronósticos y se llevaron al Copa apoyados en un ofensiva de 12 imparables y en un trabajo efectivo de sus lanzadores que supieron amarrar a una artillería criolla desbordada en los desafíos anteriores.
Por primera vez en todo el evento los cubanos comenzaron debajo en el marcador cuando sus rivales le anotaron una rayita al diestro Frank Madan en el segundo capítulo, pero una entrada más tarde igualaron las acciones después que Andrys Pérez conectó doblete, se movió a tercera por un sencillo de Osvaldo Abreu, y anotó por un error en tiro del receptor a la intermedia cuando este salió al robo.
El serpentinero camagüeyano no se presentó como en su primera salida y abandonó el box en el cuarto episodio dejando dos corredores en bases después de haber soportado seis imparables en ese trayecto.
Su sustituto Jonathan Carbó, lanzó con éxito tres entradas y dos tercios con cinco ponches a su cuenta, pero en el octavo estalló del montículo al bolear a un adversario y permitir un tubey de Stephan Vidal que le dio ventaja a los de casa.
La decisión llegaría minutos más tarde cuando el joven relevista Marlón Vega no pudo apagar el fuego de sus contrarios al soportar un doblete remolcador de Urlich Snijders y un cohete impulsador del primer bate Sherman Lacrus que convirtió el estadio en un manicomio y le dio a su equipo una ventaja inalcanzable.
La tropa de Pablo Civil, dominada por el relevista zurdo Neimeson Angela, despertó en la parte final de ese capítulo cuando marcaron un par de anotaciones, pero insuficientes para darles alcance a los inspirados isleños.
Osvaldo Vázquez empuñando como emergente trajo una para el plato con rolata al campo corto y Pérez (el único que pudo anotarse un par de indiscutibles) sonó cañonazo que impulsó otra, pero Jefferson Delgado fue sorprendido al pasarse de la tercera almohadilla para liquidar toda la amenaza de la Mayor de las Antillas.
Otra vez sin poder lograr un título en un torneo internacional a pesar del nivel accesible para los nuestros que tenía esta cita caribeña, regresará a casa la selección nacional mientras el béisbol cubano, desde su increíble lugar 11 del Ranking Mundial y fuera por primera vez en su historia de los Juegos Olímpicos, continúa perdiendo terreno esperando por un repunte que no llegará por el momento.
Ver además:
Copa del Caribe: Cuba noquea a Perú y llegará invicta a la final
Directo a cuidar colas!!!! Señores está bueno ya! Se comen la gran MAYORÍA del presupuesto del INDER, lo que significa menos dinero para otros deportes. Otros deportes que con 4 atletas pueden dar más medallas que todo el batallón del trueno que conlleva un equipo de pelota, que ya ni siquiera le gana a Curazao. Sigan, sigan así...
Realmente nuestro pasatiempo nacional esta en un momento de crisis aguda, se esta programando desde el 2008 y ya en este 2021 ya es realidad, aunque nos empeñamos en comentar que no es asi y que hay que sacar experiencia de las derrotas, hasta cuando, en todas las categoris hace unos dia decistimos por la Covid asistir a 2 eventos importantes, o sea es mejor no asistir a que hacer papelazos, la pelota en esto momento esta descabezada y no acabamos te tomar la decision de ponerla en orden con tantas luminarias y compañeros con prestigio y mucho amor por las 4 letras, no se que estara pensando la direccion del INDER, pero esa espera es peligrosa, ya que despues veremos que a los que pongan al frente, nunca han pisado un terreno oficial como jugador y esto seguira matando nuestro pasatiempo nacional, por cierto en todos los comentarios de nuestra prensa nacional y de la capital, no he oido hablar de la actuación de los 2 capitalinos que estaban en el equipo.