Aunque no logró incluirse en los combates decisivos, el judoca Orlando Polanco (66 kg) llegó hoy hasta la ronda de los 16 mejores en Campeonato Mundial de la disciplina y mantuvo vivas sus aspiraciones de conseguir un boleto a Tokio 2020.

En el torneo acogido por la ciudad húngara de Budapest -convertido en cierre de la clasificación olímpica-, el primero de los ocho representantes cubanos en la cita solo cedió ante el italiano Manuel Lombardo, líder del escalafón mundial.

En ese pleito el europeo se llevó el éxito por wazari, tras los cuatro minutos reglamentarios en los que el caribeño no dejó de buscar una victoria que a la postre hubiese resultado sorpresiva.

Antes Polanco disfrutó un fácil debut frente al haitiano Mackensy Laurent, un hombre al que le propinó un ippon a los 41 segundos del combate. Más tarde se vio las caras ante el egipcio Ahmed Abelrahman, por delante de él en el ecalafón mundial, pero que venció por acumulación de shidos en poco más de dos minutos.

Con esta actuación Polanco quedó a las puertas de los cuartos de final, pero ganó unas valiosísimas 320 unidades para el ranking mundial. En ese listado él aparece ahora en el puesto 36°, a solo cuatro escaños del cupo olímpico. Sin embargo, todos los que lo adelantan, incluyendo al dueño del último cupo clasificatorio, acumularon ahora menos puntos que él.

Tras este rendimiento queda esperar por la próxima actualización del listado y la confirmación de los países sobre sus judocas. En el complejo sistema que suma todos los puntos de los torneos efectuados en el último año, y solo la mitad de ellos para los eventos entre los doce y los 24 meses, Orlando Polanco aparecerá muy cerca de los puestos de clasificación.

Si no llega, su opción más cercana recae en que su coequipero Magdiel Estrada logre incluirse entre los asegurados de forma directa para entonces él hacerse con el cupo a través de las cuotas continentales asignadas especialmente para cada región. Para ello, Magdiel debería llegar este martes al menos hasta los dieciseisavos de final.

Él será uno de los dos cubanos que compitan ese día por la Isla. Sobre los tatamis también estará la jovencita Arnaes Odelín, la más complicada de todas en su afán olímpico y necesitada de una buena actuación para mejorar su lugar en el ranking.

(Tomado de Cubadebate

Otras informaciones: