La noticia sorprendió a más de uno: el más destacado especialista cubano de retrorunning, el habanero Wilfredo Díaz García, detuvo los cronómetros en 2:18:53 horas al recorrer recientemente el circuito a campo traviesa ubicado en la Ciudad Escolar Libertad.
Tal resultado permite dar riendas sueltas al optimismo respecto a la posibilidad de que el giraldillo protagonice una buena actuación en cualquier certamen de alto nivel que se efectúe próximamente, incluso, si se tratara de la octava edición del Campeonato Mundial, pospuesto en 2020, presumiblemente para este verano de 2021.
Para Wilfredo, psicólogo clínico de profesión, correr hacia atrás (de espaldas) es la pasión de su vida desde hace más de 10 años: en 2010 comenzó a investigar sobre este singular deporte y ya en febrero de 2012 fue el primer cubano en cubrir la media maratón de espaldas (en circuito convencional), con un tiempo de 2:10:35 horas. Posteriormente superó esa marca (2:07:00 y 2:06:50) y más adelante implantó un récord nacional (1:57:49).
Sus seguidores lo recuerdan por varios desempeños prominentes: en 2019, en Santo Domingo, República Dominicana, fue el atleta más destacado gracias a las cinco preseas doradas que conquistó en igual cantidad de pruebas de fondo.
No obstante, su calidad también se ha manifestado en lides mundialistas, de ello pueden dar fe las cuatro medallas obtenidas en 2016 en el Mundial de Essen, Alemania, donde su pecho cargó con una de oro, dos de plata y otra de bronce.
La marca conseguida hace unos días por Wilfredo, considerada de categoría élite en el ámbito universal de esta disciplina, seguramente pondrá sobre él la mirada de sus posibles rivales en eventos que puedan consumarse en un futuro cercano, fundamentalmente en quienes lo acompañen en la prueba de la media maratón de montaña, con 22 kilómetros de recorrido.
Hace casi tres años, en la cita del orbe celebrada en Boloña, Italia, Will –como también lo nombran– ocupó el quinto puesto en similar carrera, con crono de 2:42:02 horas. Por esa razón, el magnífico tiempo realizado días atrás por el corredor capitalino obliga a confiar en que está listo para incluirse entre los tres inquilinos del podio de premiaciones en venideras competencias, aun cuando la clase de sus rivales sea la más notable.
Además de ser una actividad atlética competitiva, con creciente número de seguidores en todo el planeta, el retrorunning trae indiscutibles beneficios para la salud humana.
Al decir del propio Wilfredo Díaz, este deporte “profesionalmente resulta maravilloso y físicamente mejora la visión periférica, la orientación espacial y los sentidos en general; previene el Alzheimer; quema un 50 % de calorías más con respecto a las carreras de frente; perfecciona los indicadores de tensión arterial; fortalece los músculos antagónicos: abductores (parte posterior del muslo); isquiotibiales (pantorrillas y tibia) y esternocleidomastoideo (cuello)”.
Otras informaciones:
Hola el es un atletas talentoso especial consagrado los dio todos por el Retro Running en Cuba el puedes lograr más yo no es podido progresar corriendo hacia atrás las Maya hoy tomes una decisión me quedo con las velocidad sola mentes necesito provalmes por Cuba junto podemos más unidad