Cuando se abran las compuertas de la próxima Serie Nacional el equipo Industriales saldrá a la grama del estadio Latinoamericano después de una controversial estrategia de renovación, donde varias figuras legendarias del conjunto fueron forzadas al retiro.
Esto ha provocado que muchos de sus fieles, e incluso buena parte de sus acérrimos detractores, alzaran su voz para mostrar su inconformidad con la forma o el momento escogido para prescindir de varios de sus ídolos.
La ausencia del capitán Stayler Hernández (por voluntad propia), de Frank Camilo Morejón y Yoandry Urgellés, entre otros que se anunciarán en los próximos días, será un duro golpe para esa fanaticada azul que durante tanto tiempo les ha puesto ofrendas a estos guerreros, después que han salido al campo a darlo todo por la causa capitalina para decidir partidos y llenar de júbilo sus corazones beisboleros.
Las autoridades deportivas de la capital han expuesto sus razones para apuntalar estas decisiones, pero lo cierto es que se derrumban ante la historia de estos atletas, ante su vergüenza deportiva y la forma como se han entregado a lo largo de tantas temporadas.
Obligarlos a colgar los spikes y empujarlos a que salgan por el patio cuando una multitud los aclama afuera como héroes, es una operación fallida, dolorosa, e injusta.
Las palabras de Frank Camilo Morejón en las distintas entrevistas que ha dado después de su forzosa salida del equipo estremecen el alma de cualquiera que ame el deporte. Su disposición a defender el plato de los felinos a riesgo de su salud y de la calidad de su vida futura, con múltiples lesiones a cuesta acumuladas durante 17 campañas y con una dignidad inmaculada; bastarían para que todos los agravantes (si los hay) se hicieran humo en segundos.
Las lágrimas inundando los ojos del receptor capitalino ante las cámaras de televisión al recibir el apoyo casi unánime de la afición, del mismo que nunca titubeó al lanzarse contra un muro para atrapar pelotas y le puso el pecho siempre a los corredores que intentaban alcanzar el home-plate, fue una escena dolorosa que nadie visualizó jamás.
La estampida de críticas es lamentable, mucho más después de ver a un equipo diezmado por lesiones y enfermedades en la pasada campaña que firmó momentos gloriosos sobre el terreno y se ganó el aplauso de todos. Desde esta tribuna me uno a ellas, con el mayor respeto que merece la dirección del conjunto, para poder canalizar la angustia y la vergüenza que como un alma en pena vaga por estas letras y para darles a ellos una despedida digna.
Los guerreros están destinados a morir en el campo de batalla y el respeto por ellos, aparte de hacernos crecer como seres humanos, es uno de los puntos que no debemos violar si queremos recuperar algún día el terreno perdido por nuestro pasatiempo nacional.
Vea también:
Comenzó la renovación en Industriales: Frank Camilo Morejón fuera de la preselección
Siento como todo cubano y habanero lo que sucede con Frank Camilo pero por demas soy medico de profesion.no soy ortopedico pero la vida me ha puesto en un lugar donde a diario veo personas.pacientes mas jovenes que frank y mayores tambien sufriendo y aquejando problemas de cadera .pienso que la salud va primero .no es un cliche es sentido comun .habra que trabajar psicologicamente con el para que entienda su situacion .yo diera cualquier cosa por verlo jugar pero hasta donde e seguido la noticia sus opciones de seguir no son buenas
El equipo Industriales es el más veterano de los equipos cubanos, el que más figuras ha regalado al deporte cubano e internacional, figuras respetadas y representativas del Béisbol cubano y mundial, como son Urbano González, Santiago "Changa" Mederos, Pedro Medina, Pedro Chávez, Orlando Hernández, Agustín Marquetti, German Mesa, Juan Padilla, Lázaro Vargas y Javier Méndez, entre otros. Como pueden ver entre los nombres figuran tres generaciones de peloteros, todas tienen sus logros y sus desaciertos, todos, un día tuvieron que marcharse de un terreno de béisbol, pero todos le dieron glorias a su equipo INDUSTRIALES, entre ellos están distribuidos 9 de los 12 títulos que tiene INDUSTRIALES en Series Nacionales. Los otros tres títulos cuentan con la firma de Urgelles, Stayler, Malleta, Torriente, Frank Camilo, Rudy, Tabares, entonces estos han sido tan grandes como aquellos y eso les da el mérito de que esta afición se aferre a su presencia y los vea como imprescindibles. Pero la dialéctica de la vida obliga a buscar resultados, a dar paso a otros que quieren ser tan grandes como ellos y que ya muestran maneras. No enfatizo en ninguno de los anteriores nombrados, quiero enfatizar en la necesidad de que el equipo más grande de la historia del béisbol en Cuba se oxigene, rejuvenezca y vuelva al lugar que le corresponde. Las renovaciones son tan dolorosas, por la forma que se emplea para hacerlas, pero debemos asumirlas como tal. Los títulos llegarán y serán otros nombres los que vocearemos en el Latino. Nos toca agradecerles a los que no estarán y pedir que sus números sean retirados de las camisetas futuras, que se peguen en los colchones del Jardín Central para que el público los vea siempre que lleguen, sí, al puro estilo de la MLB, son cosas que enamoran a los aficionados a este deporte. Pero aferrarnos no es positivo, no nos va a dejar ver lo que va a pasar más adelante. Debemos comenzar a disfrutar de la 5ta generación de LEONES, Calderón, Peñalver, Andresito Hernandez, Oscar Valdés, Walter Pacheco, Andy Rodríguez, Pavel Hernández entre otros que ya llegarán y seguir apoyando al equipo más amado por todos los cubanos, sean de donde sean, al equipo INSIGNIA DEL BESIBOL CUBANO, que se lo ha ganado por nuca temer a renovar y por siempre tener en toda su historia peloteros que lo han dado todo y por supuesto a nosotros, los que siempre vamos a ser incondicionales a ellos.
Es doloroso ver cómo se continúa apostando a una prácticas que lejos de ayudar enjendran malestar y disgustos entre los atletas y sus seguidores (afisión) por tantos años, esta situación de Frank Camilo la vivimos hace unos años atrás y se ha convertido en una práctica rutinaria por la comisión nacional de beisbol, qué, ya se ha convertido en nuestro pasa tiempo nacional en algo tan cotidiano que pareciera ser normal, ¿HASTA CUANDO?, es la misma historia de German, Linares, Ulacia, Urrutia, Pacheco, Kindelan Pierre, y otros muchos más. Exhortar a nuestros directivos de deporte en sentido general que estas cosas inicialmente se conversan con el atleta, incluso, salga alguien y lo diga de forma oficial por nuestros medios de comunicación que para ello están creados y que no sean las redes sociales las que se conviertan en el espacio desinformativo, a nuestro periodista y comentariasta deportivo Pavel Ottero deben ser algo más esquisito en la transmisión de informar al pueblo y no dejar espacios de dudas en su contenido cuando lo anunció en el noticiero estelar de la televisión cubana.
Lamento como todo amante del béisbol que la Comisión Nacional acepte estás "supuestas"medidas de renovación y no aproveche y renueva la dirección porque Industriales necesita un mentor más creativo y guapo y Carmona está más viejo que los peloteros retirados a la fuerza.Creo que este año van a ver menos aplausos en el Latino
Buenos días a todos. Considero que antes d reestructurar cualquier equipo,habría que reestructurar la Comisión Nacional de Beisbol.