Bastó una atrapada sencilla en el campo corto de aquel jovencito de 17 años que por primera vez pisaba un terreno en Series Nacionales para que los presentes ese día en el estadio fruncieran el ceño y lo siguieran por el resto del partido. Vestía el uniforme de Metropolitanos, corría el año 1984, y a pesar de su aparente frágil anatomía no fue difícil predecir que estaba naciendo una leyenda mundial ante los ojos de todos.
El poder de reacción, la velocidad de piernas, la agilidad sobre el diamante, y la inteligencia; hicieron que un aura mágica rodeara la figura de Germán Mesa durante las 16 temporadas en que se mantuvo activo, protagonizando jugadas increíbles que iban más allá de los límites humanos para asegurarse un lugar entre los inmortales de este deporte.
Apodado el “imán” por sus manos prodigiosas, era capaz de llegarle a pelotas imposibles, sacarla del guante a velocidades increíbles y lanzar para las almohadillas sin mirar el objetivo, para dejar atónitos a sus rivales y provocar un bullicio en los graderíos.
Un promedio defensivo de 964, producto de 247 errores en poco más de 6 000 lances, no traduce en números el espectáculo único que brindó este capitalino sobre la arcilla, quien es considerado por muchos el mejor torpedero de la historia del béisbol cubano. En complicidad con el camarero Juan Padilla, alrededor del segundo saco, firmó jugadas que quedaron registradas para la eternidad en un show mediático que continuará vivo a través de múltiples generaciones.
Con el bate en ristre y con un peso que no llegaba a 70 kilogramos, Mesa supo sacarle provecho a su aceleración de swing y despachó 112 pelotas más allá de los límites de los estadios, pegó 196 dobles y 33 triples para acumular 1 241 imparables en su carrera, dejar un promedio ofensivo de 285, y demostrar que no sólo se podía lucir atrapando pelotas.
Fue dos veces campeón en nuestros campeonatos domésticos con el pesado traje azul de los Industriales en las contiendas de 1992 y 1996 y con el de la selección nacional fue titular durante varios años, donde en la gran mayoría de los eventos ganó la medalla de oro. Estuvo presente en dos Juegos Olímpicos, tres Campeonatos Mundiales, tres Copas Intercontinentales, tres Juegos Panamericanos y dos Centroamericanos, siempre promediando por encima de 300 y mostrando una defensa hermética.
Forzado al retiro en 2002 por una decisión muy polémica de las autoridades deportivas por aquel entonces junto a luminarias de la talla de Omar Linares, Orestes Kindelán, y Antonio Pachecho, entre muchos otros; regresó algunos años después al mando de Industriales y luego de igualar la peor actuación histórica del mítico conjunto (lugar 12), los llevó al título en 2010, último que han logrado los capitalinos en Series Nacionales.
Otras informaciones:
Tremendo atleta, mis respetos para el
Y si la opinión viene de un santiaguero es más válida
Siempre e dicho que a German no se puede medir por los números, por que en el caso de el son engañoso. Su calidad provada y sus cogidas, no estan reflejadas en esos números. Un señor guante con mucha rapides para sacar la bola y buen brazo. No puedo afirmar que es el mejor de la historia, pero se codea entre ellos.
Si creo y es no opinion particular que los esfuerzos existen en todas las ligas del mundo. .que sucede no debe Ser un relajao Creo aqui era demaciado llego hasta 7 Los recuersos no entrarian hasta las finales que es donde un equip se ha desgatado y con Laguna que otra leccionado en puntales del equiopo y esto a manera dei reservar y prrservar tambien a peloteros de primera linea. pues estaria de acuerdo con refuersos Pero no para pos temporafas. Deben hacerlo cada cual con lo que tiene. Es mi opinion.