Hace casi dos años en esta misma columna hablé de los refuerzos como un mal necesario en nuestro campeonato doméstico. En aquella oportunidad, la emigración de talentos y peloteros consagrados aún era una epidemia que laceraba la calidad de la serie, donde varias figuras jóvenes tenían que quemar etapas y desempeñarse en puestos de importancia dentro de sus conjuntos, algo que ponía en números rojos las estadísticas de las temporadas y dejaba un mal sabor en la boca de los aficionados.
Los equipos clasificados a la segunda parte de la contienda elegían varios refuerzos y de un plumazo fortalecían sus alineaciones y sus cuerpos de lanzadores para garantizar el espectáculo a costa del desarrollo de sus propios talentos, creando una imagen ficticia del trabajo deportivo de una provincia, mientras la fanaticada le ponía un asterisco a aquellos que alzaban el trofeo de campeones.
Estamos hablando del mayor espectáculo deportivo del país, y como muchas veces el fin justifica los medios, alzamos las manos para apoyar y darles la bienvenida a los peloteros de otros territorios que venían a poner parches momentáneos en nuestros equipos favoritos y a elevar la calidad del juego.
Nosotros los periodistas que siempre andamos por los pasillos de los estadios y tenemos “escuchas” detrás de las paredes de los camerinos, sabemos que todo no fue color de rosa. Atletas que no querían jugar en determinada provincia, otros que lo hacían por obligación y no se entregaban lo necesario sobre el campo, lesiones sospechosas, llamadas telefónicas y otros “cuentos de camino”; pudimos ver antes y después de estos procesos de selección, que se convertían en una verdadera lotería para los directores y muchas veces conspiraban contra la justicia, al afectar a las selecciones mejores ubicadas en la tabla de posiciones en la primera mitad del campeonato.
Ha pasado el tiempo, esa estructura donde más de la mitad de los equipos participantes se tenían que ir a casa después de 45 desafíos quedó atrás. La Comisión Nacional, encabezada por Ernesto Reinoso, abogó por un campeonato largo de al menos 75 encuentros pero siguió arrastrando el lastre de los refuerzos para la postemporada, algo que en esta ocasión no fue posible por el impacto de la pandemia del coronavirus.
Las condiciones han cambiado. Las contrataciones de nuestros peloteros para jugar en ligas profesionales foráneas han aumentado, como también ha crecido el interés de muchos de los que abandonaron el país en un momento determinado, de regresar a vestir los colores de sus equipos para jugar la Serie Nacional. Las emigraciones de atletas dejaron de ser masivas y aquellos que una vez quemaron etapas se han consagrado en el terreno.
Por primera vez en varios años tuvimos un campeón puro que con sus propias fuerzas derrotó a todos sus rivales. Nadie extrañó a los refuerzos y el espectáculo tuvo audiencias increíbles a pesar de los errores propios del nivel de nuestra serie y de los graderíos vacíos a causa de los protocolos sanitarios.
Peloteros que nunca tuvieron la posibilidad de jugar a causa de los refuerzos salieron a la grama y lo dieron todo, varios talentos tuvieron la oportunidad de demostrar su potencial, todos aquellos que se encargaron de llevar a sus equipos hasta la postemporada jamás se sintieron desplazados, y el manager campeón lloró después del último out porque sabía que su victoria era inmaculada después de tantos meses de trabajo.
Quiso el destino que los aficionados vivieran esto para que las teorías de los refuerzos se tambalearan y muchos amantes de este deporte pasaran al bando de los que las creen prescindibles. Estoy de acuerdo que cada provincia antes de iniciar la campaña gestione, para equilibrar sus fuerzas, dentro del marco de un reglamento renovado y solicite peloteros de otros territorios con carácter de préstamo por el bien de nuestro béisbol, pero creo que las condiciones están dadas para que los refuerzos al final de la temporada se eliminen por completo. Nos vemos en el estadio.
Vea también:
La luchadora capitalina Milaimis Marín saldrá en busca de su boleto olímpico
Los refuerzos en mi opinoin no deberian continuar, se gana con lo que se tiene, si buscan espectaculo, vayan a un circo a a un cine o a un teatro, los refuerzos lejos de ayudar estancan al jugador de la provincia, imagine un jugador que juega solo 45 juegos y el resto deltiempo en le banco ¿Cómo se dearrolla? entre las tantas malas ideas de la Comisión Nacional de Béisbol los f¡refuerzos es una de las peores
Pues a mí sí me gustan los refuerzos pq hay peloteros de equipo Cuba q se quedan sin jugar cuando sus equipos no clasifican, esos son más importantes q los q tienen menos nivel y siguen jugando
Bien, creamos en usted, y porque ese manager que con trapo de equipo, desde el punto de vista competitivo, soy Granmense, defiendo mi equipo a capa y espada, con lesiones, ausencias por contratos de sus principales atletas, la TV en contra, sino cómo se explica los pocos juegos televisados a Granma, y eso no es de ahora, la prensa deportiva ni hablar, más dañina no pudo ser, hablando en plata cubana y con todo respeto, la comisión nacional ni hablar, a otros se les contagio un atleta y paralizaron la competencia, a Granma se le contagio una de sus principales figuras y así y todo jugaron, y ganaron, luego le dan pocos días para entrenar, pero era tanta la afrenta que enfrentaban esos atletas y su pueblo que se sobrepusieron a todo, terminando en primer lugar empatados y luego no creyeron en los pícher de Industriales, de Pinar del Rio y de Matanzas, quien duda del trabajo de ese manager, que no sabe sipermetria, es un pesado, pero supo confiar en bisoños, los motivo, aplico métodos de dirección muy positivos, Martí es un revolucionario a toda prueba, de cuna, de hecho, fidelista hasta los huesos, aplico métodos del comandante en jefe, motivando su colectivo y contra todos los poderes, hasta los del mas allá gano, sepan que Martí lloro, pero con el lloro también el pueblo de Granma y los seguidores del equipo en toda Cuba, para mí todo es demagogia, es lo que yo quiero explicar y hacer y san se acabó, quitaron los refuerzos, vi un programa de TV en que se infería que Granma ganaba por los refuerzos, que falta de respeto, Martí no creyó en todos las cualidades superiores que tiene Ferrer y el equipo de Matanzas, Martí lucho con su equipito, le hiso honor a su apellido, YO ME QUEDO CON CARLOS MARTÍ, me quedo con el comentarista deportivo del canal Habana, el flaco alto, era un industrialista inamovible, pero a tiempo se dio cuenta que ya el era de Cuba entera, rectifico a tiempo, lo admiro por eso, ya él de Cuba, no de una provincia, usa los medios nacionales, no para pregonar su partido, para el beneficio del deporte, vivan Fidel y Raúl, viva el deporte cubano
Estoy de acuerdo con que se eliminen los refuerzos... parecían imprescindibles....y en la pasada campaña ese castillo se fue abajo...Granma ganó con su gente...vimos crecer como peloteros a Osvaldo Abreu, Guillermo García y otros que en la defensa o a la ofensiva aportaron su granito de arena y se sintieron útiles.....por suerte para los Alazanes ganaron con los suyos ya que a raros se hablaba se sus dos campeonatos anteriores... siempre con asterisco......matanzas, Industriales, las tunas y Pinar ..por solo citar algunos hicieron fuerza hasta que pudieron y la serie siguió siendo atractiva..se eso no hay dudas.
Eso es igual k traer a peloteros k juegan en otras ligas foráneas a ocupar el puesto de los que sacrificaron todo y dieron todo su potencial y su esfuerzo, para mi eso no va a resolver la mala calidad de las series nacionales solo lo que va es a lastimar a estos deportistas que dan todo por su equipo y entonces la mala calidad va a seguir y va a ser peor el remedio que la enfermedad , 1 aficionado que hoy esta decepcionado
Por una parte los refuerzos no le gusta a muchos aficionados entre ellos a mi y por otra parte es necesario que los pemoteros mas destacados jueguen cuando la calidad este concentrada. Soy de la opinion que el beisbol cubano necesita despues de la serie nacional donde sea campeon el equipo que mas gano en la etapa regular y unica una serie Selectiva( o cualquier otro nombre) donde participen solo seis equipos conformados territorialmente, de esta forma estarian todos los mejores peloteros en una serie en Cuba mas fuerte y de más calidad.