Dedicar unos minutos de la jornada laboral a realizar ejercicios, tiene múltiples beneficios, tanto para la salud de los trabajadores, como para estrechar el vínculo que entre ellos existe. Quienes acuden con regularidad a un gimnasio, centro deportivo, o se reúnen para practicar cualquier tipo de deporte, crean entre sí un vínculo especial, donde es común la ayuda mutua, bien sea para alcanzar un objetivo colectivo o uno particular.

De ahí la importancia de sumarse a la convocatoria hecha por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), para que la población trabajadora participe, del 27 al 29 de abril, en el segundo Encuentro Virtual de Gimnasia Laboral y Profesional Aplicada.

La convocatoria, señala el sitio digital JIT, se hace “en saludo a la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los organizadores proponen ejercitarse al lado del puesto de trabajo como reto a la inactividad en los difíciles tiempos de COVID-19”.

Georgina Rosales, metodóloga del área de actividad física comunitaria del organismo deportivo explica que dentro de los parámetros para declarar los centros de trabajo activos y saludables se encuentra la aplicación de la gimnasia laboral porque permite contrarrestar enfermedades profesionales.

Los centros laborales podrán mostrar su participación en esta jornada, mediante la publicación en el grupo de Facebook @Cuba activa y saludable, de imágenes y videos de hasta tres minutos, con las diferentes actividades que realicen. Pero mucho más importante que tomar parte en esta iniciativa, es hacerla de forma cotidiana, no como un simple formalismo, sino como una forma de combatir desde el sedentarismo y la inactividad física que algunos puestos de trabajo provocan, hasta el estrés de aquellos donde, tanto la tensión física, como la psicológica pueden causar.

De ahí, la importancia de que cumplir con esta convocatoria no sea un mero formalismo, sino el inicio de una práctica cotidiana, capaz de ayudar, tanto al bienestar físico, como al bienestar psicológico de los trabajadores. Lograrlo solo depende de proponérselo.

A propósito de la práctica sistemática del deporte, es justo decir que recientemente se efectuó la Carrera 60 Aniversario de Girón, la cual, dada las restricciones impuestas por la COVID, tuvo lugar de forma virtual con la participación de cubanos y extranjeros, quienes lo hicieron corriendo, caminando, trotando o mediante la realización de otras actividades físicas. Entre quienes celebraron la victoria de Girón se encuentran el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, y los campeones olímpicos María Caridad Colón y Javier Sotomayor.

La carrera por el aniversario 60 de la victoria de Playa Girón también fue un digno homenaje al VIII Congreso del Partido. Según información de Carlos Gattorno, el evento registró en la página de Facebook @andarinescubanos un total de 106 800 participantes, procedentes de 47 naciones de todos los continentes, siendo Cuba, Estados Unidos, México, España, Argentina, Italia, Ecuador, Venezuela, Canadá y Uruguay, los países con mayor número de participantes.

Otras informaciones: