Lisván Valdés Maza fue calificado como jugador insignia del Santa Tecla Básquetbol Club cuando, el pasado 9 de febrero, la página de Facebook de ese equipo dio a conocer que el giraldillo volvería a defender la camiseta tecleña en la temporada 2021 de la Liga Mayor de Baloncesto (LMB) de El Salvador.

Y no es para menos. Con la presencia del habanero en su plantilla, el Santa Tecla ha conquistado las tres coronas que, hasta el momento, guarda en sus vitrinas: Las de los Torneo Clausura de 2016 y 2018, y la del Apertura 2019.

En 2020, Valdés se incorporó a la escuadra Indígenas de Matagalpa C.B., de la Liga Superior de Baloncesto de Nicaragua, debido a que la LMB salvadoreña no se celebró, como medida para evitar posibles contagios por el azote de la COVID-19. En la tierra de Sandino el desempeño del capitalino le hizo merecer la distinción de Jugador Más Valioso.

Un año antes, con el Santa Tecla, Lisván ya había recibido similar reconocimiento, pues su aporte fue decisivo en el triunfo del Torneo Apertura mencionado anteriormente. Más adelante, en el de Clausura 2019 (antes de partir hacia Nicaragua) el cubano también dejó buenas cifras: 46,3 % de acierto en tiros de dos puntos (185/400) y un 43,2 % desde la zona de tres puntos (76/176, segundo de la Liga). Además, sumó 535 anotaciones en 23 partidos (cuarto de la Liga), para un sobresaliente promedio de 23,2 cartones por cada salida al tabloncillo.

Gabriela Mena, gerente de la Federación Salvadoreña de Baloncesto (FESABAL) anunció hace poco que el Torneo Apertura 2021 deberá iniciarse el venidero sábado 6 de marzo y se extenderá hasta el martes 1ro. de junio.

Durante casi 90 días los aficionados tecleños disfrutarán de la actuación del talentoso basquetbolista nacido en La Habana, sobre todo porque les prometió entrega y esfuerzo para buscar el cuarto título que ellos añoran.

Y en Cuba –fundamentalmente en la capital– no serán pocos quienes estarán al tanto de cada balón que pase por sus manos. Sus admiradores de siempre lo seguirán con orgullo, al igual que lo hicieron cuando, sobre su pecho, 11 letras negras permitían leer “Capitalinos” y el azul de su camiseta les servía como magnífico fondo.

Vea además:

Suspende el INDER eventos deportivos programados para abril venidero

Veteranos del hockey habanero podrán regresar a las canchas