Los veteranos del hockey sobre césped en La Habana y el resto del país tendrán la posibilidad de continuar la práctica de este deporte, según indica una convocatoria de la comisión nacional de esta disciplina.

Luego de realizarse recientemente la propuesta a las mujeres, ahora llegó el llamado a los hombres mayores de 35 años que hayan practicado el deporte y estén aptos para regresar a las canchas.

Esta iniciativa forma parte del interés cubano de unirse a la World Masters Hockey, de la Federación Internacional.

“No hay límites de edad, solo demostrar aptitud y amor por el hockey”, señaló un comunicado publicado en la red social Facebook por Dauly Noriega Balbuena, comisionado nacional de esa disciplina deportiva.

Los interesados actualizarán sobre su estado a los comisionados provinciales, quienes enviarán las bases de datos a los encargados a nivel nacional.

En la capital los veteranos deben contactar con los exatletas Amado Amorós y Nelson Ginorio, así como con Enrique Laserieuno de los primeros en incentivar la práctica del hockey en Cuba.

El 28 de febrero concluirá la actualización de las bases de datos de las diferentes provincias.

Esta actividad forma parte del trabajo de las subcomisiones provinciales de atención a los atletas del hockey cubano.

La afiliación a la World Masters Hockey posibilitará el intercambio nacional e internacional. Para participar en la iniciativa es de obligatorio cumplimiento el proceso de afiliación.

El hockey sobre césped llegó en mayo de 2019 a los 50 años de práctica en Cuba, medio siglo de sacrificio, entrega y resultados a nivel regional, entre los que resaltan las ocho coronas alcanzadas por los hombres en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la última en Barranquilla 2018.

Esta gesta de los varones se inició en la cita organizada por La Habana, en 1982. Desde entonces solo no obtuvieron el título en San Salvador 2002 y Mayagüez 2010, lides a las que Cuba no asistió.

Las muchachas, por su parte, suman seis coronas y debutaron en 1986 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, donde ocuparon la cuarta plaza. Tampoco estuvieron en 2002 y 2010.

(Tomado de Radio COCO)

Vea además: