La pandemia de la COVID-19 ha trastocado la vida del mundo, obligando en no pocos casos a cambiar costumbres y/o modificar hábitos. Ello ha hecho de este 2020 un año atípico para el deporte, algo a lo cual no escapó el voleibol.

Sobre el trabajo de los árbitros y jueces de la malla alta y otros aspectos de ese deporte conversamos con Ricardo Borroto Iglesias, presidente de la Comisión Nacional de Jueces y Árbitros del deporte de voleibol

Este año, debido a la pandemia (explica Borroto Iglesias), ha sido un año muy complejo en cuanto a la celebración de eventos. En el caso nuestro, logramos celebrar el circuito nacional de voleibol de playa. Ello nos permitió, en un primer momento, darles una actualización a los árbitros que participaron acerca del reglamento para este nuevo ciclo olímpico.

En el caso del voleibol de playa, no pudimos realizar ningún evento, porque fueron suspendidos toralmente. Pese a ello hemos mantenido la superación de nuestros oficiales mediante las plataformas montadas en las redes sociales, y hemos dado actualización de cuanto nos ha llegado de la FIV con respecto a orientaciones para el 2021.

-Hablando del 2021, Cuba obtuvo cuatro plazas para el mundial por edades. ¿Puede profundizar un poco más?

-La Federación Internacional, en años impares, celebra los campeonatos mundiales por edades. Ello incluye las categorías sub-18 y sub-20 en el sector femenino, y sub-19 y sub-21 en el masculino. Debido a la situación actual que tiene la región y la confederación NORCECA, se decidió no realizar los campeonatos continentales, que son los que dan la clasificación para los eventos mundiales, y se acordó que la clasificación de la confederación NORCECA se realizara por ranking. Ello permitió a Cuba obtener cupo en las cuatro categorías convocadas.

-¿En qué fecha serán las competencias?

-En estos momentos, la FIV solo ha confirmado las fechas de la Liga de Naciones, y los Juegos Olímpicos. Del resto de las competencias mundiales, las fechas se darán a conocer más adelante. Las sedes sí están ya, en el caso de las damas, la sede del sub-18 será México, y para el sub-20, serán Bélgica y Holanda. Entre los hombres, las sedes serán, para el sub-19, Irán, y en el sub-21, son Italia y Bulgaria.

-En cuanto a los jueces cubanos, ¿Cuba contará con algún imparcial en esas competencias?

-En el caso del arbitraje, para poder participar en los eventos mundiales, bien sea campeonatos mundiales, Liga de Naciones, Juegos Olímpicos, tiene que tener la categoría de FIV, de la cual, hoy en Cuba, solo tenemos a Lourdes Esther Pérez Pérez, de la provincia de Mayabeque, y Ricardo Borroto Iglesias. Tenemos posibilidades de participar en eventos mundiales, ya que en este 2020, tanto Lourdes como yo, habíamos sido designados por la Federación Internacional para impartir justicia en los eventos de mayor nivel de la federación.

-¿Otro evento planificado en el 2021 por el voleibol antes de los juegos Olímpicos?

-Sí, la confederación NORCECA tiene un ambicioso plan de eventos, que está en dependencia de cómo se desarrolle la pandemia en la región. Están las copas panamericanas, femenina y masculina de varias categorías; los campeonatos continentales de mayores; los clasificatorios del Challenger a nivel de NORCECA, que hay una clasificación al challenger mundial, que es el paso anterior a la Liga de Naciones.

Vea además: 

Iván Pedroso, un genuino campeón
La CNB ha confirmado hoy el diagnóstico de cinco atletas positivos a la COVID-19 en el elenco de Industriales