Los árbitros y jueces, como cualquier otra persona, comenten errores, aciertan, tienen gustos, preferencias, pero a pesar de todo ello, luchan siempre por ser imparciales en las decisiones que toman cuando de impartir justicia en un evento deportivo se trate. También gustan de tener una sede agradable, donde poder reunirse a trabajar, discutir planes de trabajo, planificar eventos, y demás funciones afines a su quehacer.
Por ello, cuando recientemente se celebró el quehacer de los árbitros y jueces deportivos, fue reinaugurada la casa del arbitraje en Cuba. La emoción era patente en los que allí se encontraban, como Faustino Heredia Machado, presidente de la Comisión Nacional de Atención a Jueces y Árbitros, quien explicó:
“Por varios años nuestra comisión estuvo pensando cómo reparar este local, y evaluamos la situación como equipo. Observamos cómo la nueva dirección del organismo, en su accionar diario, caminaba por los pasillos, recorriendo el coliseo de forma permanente, y le consultamos la situación. En realidad no nos dejaron terminar y nos dijo, métanle mano. De forma rápida, sin vacilación, nos autorizó a hacer lo que queríamos hacer en la oficina. El destino quiso que este día del árbitro, pudiéramos reinaugurar este local, después de largas jornadas de trabajo hasta altas horas de la noche”.

En el marco de la actividad se reconoció, por parte de Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Derportes (INDER), el quehacer de Juan Carlos Caravallo Sandoval, Rigoberto Mendoza Méndez, Eduardo Bertó Argote, por su entrega a la remodelación de la obra, junto a ellos recibió un reconocimiento especial Faustino Heredia Machado.
De esa forma, tras el corte de la cinta, en el cual intervinieron, junto al Presidente del Inder; el director de Organización y programación deportiva, Agustín Abril; y Faustino Heredia Machado, volvió a abrir sus puertas la casa de todos los jueces y árbitros deportivos de Cuba, algo que al decir de Faustino Heredia, “Nos compromete más con nuestro proceso revolucionario, al cual jamás vamos a abandonar donde quiera que estemos”.

Con anterioridad, se había reconocido a un grupo de jueces y árbitros por su participación destacada en el trabajo en el combate contra la COVID-19. Los homenajeados en esta oportunidad fueron Odalis Hernández y Antuané Depestre, ambas del deporte de Atletismo, y Mideydis Paz, de Taekwondo.
Pero no solo ellos fueron merecedores de recoconimiento, pues también se entregaron diplomas a los imparciales designados a cubrir los Juegos olímpicos de Tokio 2020: Jorge Nieves Rodríguez, del deporte de béisbol; Rolando Ruiz Pedreguera, de clavados; Rafael Guerra, de tiro; y Enrique Ángel León, de bádminton.

Enrique Charadán Pierre, árbitro internacional más destacado en el 2019, perteneciente al deporte de bádminton, en representación de los reconocidos expresó: “Nuestro total repudio a aquel grupúsculo que trata de mancillar a Cuba”. También recordó que los atletas son las estrellas del partido, a las cuales todos recuerdan, lo cual no sucede así con el buen desempeño del árbitro pues “los oficiales técnicos solemos ser vistos como los villanos de la película, para cambiar tan errónea mirada hacia quienes impartimos justicia nos corresponde hacer nuestro trabajo de modo tal que pasemos inadvertidos. Si esto se logra, el arbitraje ha sido un éxito”.
En ese acto, también le fue entregado, por parte del Presidente del Inder, un reconocimiento especial, no esperado, a la Comisión de jueces y árbitros. Se trata de un cuadro con la imagen del acto nacional por el 26 de Julio, celebrado en la Plaza de la Patria de Bayamo, el 26 de julio de 2019.
Ver además:
Llegó el día: Industriales burla al Huracán y se cuela en zona de clasificación