La reciente noticia de que la balonmanista capitalina Lisandra Lussón anunció su decisión de decir adiós al deporte activo tomó por sorpresa a más de un aficionado, pues la excelente forma física exhibida por la habanera, en sus últimas apariciones, daba margen para augurar que su presencia en los tabloncillos se extendería por unos años más.
Gracias a la “magia” de las redes sociales, la estelar atleta —desde su aislamiento en España— aceptó gustosamente el diálogo para que los lectores de Tribuna de La Habana conocieran de sus propias palabras el porqué de tal decisión y sobre otros detalles de su exitosa carrera deportiva.
¿Por qué decides poner el punto final ahora?
—Me retiro porque estoy satisfecha con mi carrera y porque, aunque todavía se ve que estoy fuerte, en verdad yo siento que lo necesito físicamente. Hace dos años sufrí un tromboembolismo pulmonar que me llevó a empezar a pensar en la posibilidad de retirarme.
¿Tuvo algo que ver la aparición de la COVID-19 en esa decisión?
—En estas circunstancias lo medité mucho más, pero la decisión está tomada desde mucho antes, lo vengo pensando hace tiempo. Me siento preparada mentalmente para esto, no fue por el virus. Yo ya lo había hablado en la última competición con los federativos de Cuba en diciembre, y en España lo hablé en febrero, por eso estoy convencida de que no voy a jugar más.
Decías que estabas satisfecha con tu carrera…
—Sí, he tenido la suerte de integrar equipos que han logrado buenos resultados y he dado mi modesto aporte siempre. Desde mis inicios ha sido así, recuerdo que entre las categorías 11-12 y 13-14 ganamos cuatro medallas de oro en lides nacionales, representando a La Habana. En juveniles alcanzamos dos de oro y una de plata.
¿Jugaste en lides provinciales?
—En las provinciales siempre estuve con La Habana del Este. Yo soy de Alamar.
¿Cuándo llegas a la selección nacional?
—En el 2000 entré al Cerro Pelado y en la selección nacional. Entonces participé en casi todos los eventos nacionales e internacionales. En primera categoría, con La Habana, ganamos cuatro de oro y dos de plata. En tres Olimpiadas del deporte cubano la cosecha fue de un oro, una plata y un bronce. Y en dos Juegos del Alba nos impusimos ambas veces.
¿Guardas gratos recuerdos de eventos internacionales?
—Sí, en los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo 2006 y Veracruz 2014, resultamos campeonas. En los Panamericanos de Río de Janeiro 2007 cogimos plata y el año pasado, en Lima, fue bronce. También fue grato participar en tres Campeonatos Mundiales: Brasil 2011, Dinamarca 2015 y Japón 2019.
Háblame de tu desempeño como profesional en España.
—Desde 2016 hasta la fecha he jugado por el Club Rocasa Gran Canaria. En cuatro temporadas jugué 103 partidos oficiales, con 486 goles anotados. Como equipo hemos ganado una Liga Guerreras Iberdrola, una Copa de la Reina, una EHF Challenge Cup y dos veces la Supercopa de España.
¿Te retirarás oficialmente en España o en Cuba?
—Me retiraré en Cuba, cuando se pueda. Ahora mismo no será posible. Desde el inició de la pandemia aquí, en España, se nos orientó quedarnos en casa y lo hemos cumplido y nos ha dado buenos resultados. Por cierto, esa experiencia se la transmito a mi gente en Cuba: deben tomar todas las medidas de higiene, con el distanciamiento adecuado. Debido a esta pausa obligatoria, en cuanto al retiro, te repito que pienso hacerlo en Cuba, pero cuando se pueda, tal vez sea dentro de dos o tres años. Acá en España solo se haría una despedida por parte del club.