Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica: ¿en qué se diferencian según la Real Academia Española (rae)? Los términos Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica, son utilizados, muchas veces, como sinónimos para referirse a los países de América Central y América del Sur donde el español, el francés
y el portugués son los idiomas oficiales. Sin embargo, como bien aclara el Diccionario panhispánico de dudas, de la rae, las tres palabras tienen significados diferentes y no son sinónimos.

Una manera de distinguir sus distintos significados consiste en pensar en qué países abarca cada una de estas regiones. Mientras Latinoamérica, o América Latina, resulta más amplio, Hispanoamérica e Iberoamérica, son más restrictivos. Hispanoamérica solo comprende a las naciones americanas donde se habla español y que alcanzaron la independencia de España. Iberoamérica, el diccionario de la rae dice: nombre que recibe el conjunto de países americanos que formaron parte de los reinos de España y Portugal. Latinoamérica engloba a los países americanos donde se hablan lenguas de origen latino como el español, el portugués y el francés.

Ver además:

Diferencia entre las palabras zapato y calzado