Diferencia entre las palabras oír y escuchar, según la Real Academia Española (RAE):
Las palabras oír y escuchar están relacionadas con la percepción del sonido, pero su uso varía según el contexto, según las definiciones de la RAE.
En español, ambas palabras se usan comúnmente como sinónimos, pero la RAE establece una clara diferencia entre ambas, aunque están relacionadas con la percepción de los sonidos, cada una se utiliza en contextos específicos.
La diferencia fundamental entre cada palabra radica en la intención del hablante: La palabra oír hace referencia a la percepción involuntaria de sonidos. Es un proceso automático en el que los estímulos auditivos llegan al oído sin necesidad de esfuerzo consciente.
Ejemplos:
Ahora espera ansioso que haya una segunda oportunidad para hacer oír su voz.
Me gusta oír los gritos de los niños jugando en la calle, el viento, las olas del mar, la lluvia…
La palabra escuchar implica un acto voluntario y activo. Requiere prestar atención para interpretar los sonidos y comprender su significado.
Ejemplos:
Ustedes deben escuchar lo que va a explicar el director.
Nos gusta escuchar las noticias todas las mañanas.
Por lo tanto, la diferencia entre cada palabra está en el nivel de atención. La RAE resalta que la palabra oír es pasiva (percibir con el oído los sonidos) mientras que la palabra escuchar es activa (prestar atención a lo que se oye) lo que explica su uso en distintos contextos.
Ver además: