Cuándo usar de y dé y se y sé: ¿Por qué a veces llevan tilde y otras no? Real Academia Española (RAE) explica uso correcto e incorrecto.
La tilde diacrítica en palabras como dé y sé es fundamental para diferenciar sus respectivos significados de de y se.
¿En qué se diferencian de y dé?
De: Indica pertenencia, procedencia, material, causa o relación. Ejemplos: La casa es de mis papás. El vestido de Diana es muy bonito. Llegué temprano de casualidad.
Dé: Es la forma del verbo dar conjugado en primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo. Ejemplos: Espero que me dé un premio. No quiero te dé problemas.
¿En qué se diferencian se y sé?
La RAE define se como un pronombre personal o una marca pasiva refleja, mientras que Sé es una forma del verbo saber o ser.
Se: Es un pronombre átono que se usa en diferentes construcciones gramaticales:
Pronombre reflexivo: Ella se fue rápidamente.
Oraciones pasivas reflejas: Se vendieron todos los postres.
Verbos pronominales: Diego se arrepintió de no haber ido.
Marcador de impersonalidad: Se vive bien en el campo.
Sé: Es la forma del verbo saber en primera persona del singular del presente de indicativo o el imperativo del verbo ser en segunda persona singular. Ejemplos: Del verbo saber: Sé que todo fue mentira. Del verbo ser: Sé fuerte ante las dificultades.