Según explica la Real Academia Española (RAE) la expresión o sea es la adecuada para introducir una explicación o la consecuencia de algo que acaba de expresarse. Asimismo, se explica que o sea permanece en singular, aunque al verbo ser le siga un sustantivo plural.
Ejemplos:
Está de 29 semanas, o sea, 7 meses.
La famosa actriz se jubilará en agosto, o sea, no actuará en otras películas.
Es importante aclarar la diferencia entre o sea y el adjetivo ósea; este último, si está escrito en una sola palabra y con tilde, se refiere a lo perteneciente o relativo al hueso.
Ejemplos:
La estructura ósea del cuerpo humano está compuesta por 206 huesos.
La estructura ósea del cuerpo funciona como su sostén y como protector de órganos vitales.
¿Qué significa osea?
De acuerdo con la RAE, la palabra osea sí existe, aunque es menos común su uso. Según este organismo, corresponde a una forma del verbo osear. Este, a su vez, es una variante aceptada del verbo oxear, que significa espantar las aves domésticas y la caza.
Ejemplos:
Cualquier ruido muy fuerte osea los pájaros.
El espantapájaros osea las aves de las cosechas.
Ver además:
¿Qué diferencia hay entre Dios con mayúscula y dios con minúscula?