Diferencias entre dentro y adentro, según la Real Academia Española (RAE): Uno de los casos más comunes de confusión es el uso apropiado de las palabras dentro o adentro. Tanto adentro como dentro son formas correctas. Ambas se encuentran registradas en el Diccionario de la Lengua Española y se deben conjugar de la misma forma. Su única diferencia es que dentro es usualmente manejada en España y adentro es empleada en América Latina.
Adentro: es un adverbio de lugar, el cual se puede conjugar con verbos de movimiento de manera explícita o implícita el cual detalla el lugar de referencia en la situación en la que se vaya a usar. También se puede conjugar con el precedido, es decir, el complemento que acompaña al verbo en el cual se recomienda el empleo de adentro en vez del adverbio dentro.
Ejemplos:
Lo encontraron dormido adentro de su automóvil.
Los rescatistas fueron mar adentro a ver si encontraban sobrevivientes. Se perdieron tierra adentro en el bosque.
Dentro: es un adverbio de lugar que hace referencia a la parte interior de un lugar o un objeto. Se usa con verbos de estado o situación, aunque también suele usarse conjugado con verbos de movimiento con las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por.
Este adverbio puede usarse de manera explícita o implícita, es decir, cuando el complemento con DE está explícito en el habla de América Latina las personas emplean este adverbio como adentro, el cual es calificado por la rae como un uso indebido.
Cabe resaltar que este adverbio no debe ser usado con posesivos como dentro mío, dentro tuyo, dentro suyo. La conjugación correcta debe ser dentro de mí, dentro de ti, dentro de él, dentro de ustedes, etc.
Ejemplos:
El dinero lo dejé dentro del bolsillo de la camisa.
Dentro de poco tiempo haremos un viaje. Dentro de ese cajón están las medicinas.
Ver además:
¿Cuándo se debe usar beber y cuándo tomar, según la Real Academia Española (RAE)?