El idioma español, con su diversidad y riqueza característica, a menudo suscita dudas sobre el uso correcto de palabras, expresiones y verbos: ¿Jalar o halar? La Real Academia Española (RAE) nos indica de manera
concreta tanto en el Diccionario de la lengua española como en el Diccionario panhispánico de dudas que tanto jalar, con jota (j) como halar, con hache (h) son variantes igualmente válidas para múltiples acepciones, coincidiendo, por supuesto, en la que implica tirar de algo, por lo que es igualmente correcto escribir Jalaron todos con fuerza y Halaron todos con fuerza, y, de hecho, ambas grafías están registradas en dichos textos académicos. Su principal diferencia implica que halar, con hache (h) es la variante etimológica que proviene del francés haler, siendo esta la voz de uso esmerado, mientras que jalar, con jota (j), se considera propia del lenguaje coloquial.
¿Rascar o arrascar?
Esta controversia persiste entre los hablantes. La mayoría señala que rascar es la forma correcta, mientras que hay quienes defienden arrascar. Esta disputa lingüística no solo refleja las variaciones regionales del
español, sino también el dinamismo y la evolución constante de nuestro idioma. Según el diccionario, arrascar se define como: rascar (frotar la piel) mientras que rascar tiene múltiples acepciones: refregar o frotar fuertemente la piel con algo agudo o áspero, y por lo regular con las uñas, así como también arañar (raspar con las uñas). La RAE acepta ambas formas.