Recordar y acordar pueden ser sinónimos cuando se emplean en el sentido de traer algo a la memoria. Sin embargo, tienen ciertas diferencias en la forma en que se construye uno y otro. Por ejemplo, debe evitarse la forma pronominal recordarse, pero en cambio sí es correcta la forma acordarse. Acordar se construye siempre seguido de la preposición de, mientras que recordar nunca debe construirse
con esta preposición.

Recordar significa traer algo a la memoria, hacer presente algo a alguien, o semejarse una cosa con otra. Ejemplos: Ana no pudo recordar la contraseña. Esteban no pudo recordar lo que pasó en la fiesta de anoche. Ella no pudo recordar que tenía que ir al laboratorio. Para recordar la cita agregó un recordatorio en su teléfono. Es un verbo transitivo, por lo que debe evitarse la forma pronominal recordarse (“me recordé dónde dejé las llaves”) o recordar de (“recuerda de hacer las maletas temprano”).

Acordar puede emplearse como sinónimo de recordar. En dichos casos, es verbo intransitivo y se construye con la preposición de, que introduce un complemento (acordar + de). También es usado en su forma pronominal: acordarse de. Ejemplos: Siempre me acuerdo de lo que nos dijimos la primera vez que nos vimos. No me puedo acordar de la tarea. Sé que no te debes acordar de lo que pasó ayer.

Aunque en el habla informal, acordar, es usada frecuentemente sin la preposición de, lo aconsejable en registros de habla más cuidada es construirla siempre con la preposición de. Por otro lado, acordar también
puede signifi car determinar o resolver un asunto, o conciliar ideas o posturas opuestas. Ejemplos: El
consejo de seguridad acordó levantar sanciones al país. Acordaron reunirse más tarde. Juan y yo acordamos
hacerle un buen regalo.