Aunque pueda existir alguna aproximación, hay términos que simplemente no pueden ser encapsulados en otra lengua. Este fenómeno no es exclusivo del español, pasa en todas las lenguas y ocurre porque hay términos que solo tienen sentido para una comunidad o nación. Palabras en español que no tienen traducción al inglés (I):
Trasnochar: permanecer despierto hasta altas horas de la noche, incluso de manera placentera. A pesar de expresiones como to stay up all night, el matiz cultural de trasnochar escapa a la traducción literal al inglés.
Madrugar: levantarse temprano, específicamente antes del amanecer. El equivalente más cercano en inglés, wake up, se ve obligado a añadir el adverbio early para transmitir la misma idea.
Sobremesa: conversación o charla con los familiares o amigos después de una comida mientras se toma el café o el postre. A diferencia del español, donde sobremesa condensa esta experiencia, el inglés se utiliza la
más extensa after-dinner conversation o table talk.
Anteayer: el día antes de ayer. Las limitaciones del inglés obligan a utilizar una frase más extensa, the day before yesterday, para referirse a este intervalo temporal.
Estrenar: usar o mostrar algo por primera vez. El inglés carece de un término único para abarcar los
diversos significados de estrenar. Se recurre a frases como to show for the fi rst time.
Vergüenza ajena: sentirse avergonzado por las acciones de otra persona. Aunque en inglés se podría decir to feel embarrassed by someone, se pierde parte del matiz cultural y emocional que encierra pena ajena.