Faltas de ortografía comunes en el español: Existen vocablos que simplemente pueden confundirnos y es posible que se cometa alguna falla en más de una ocasión.
Ahí, ay y hay: Ahí: es un adverbio que se utiliza para referirse a en ese lugar, o a ese lugar.
Ejemplo: Ahí había dejado el carro. Hay: es una forma del verbo haber y se utiliza para denotar que algo está presente o existe. Ejemplo: Hay muchos árboles en este lugar. Ay: es una interjección para expresar muchos y muy diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente afl icción o dolor. Ejemplos: ¡Ay de mí! ¡Ay!, se me olvidó.
Haya, halla y allá. Haya: es la conjugación del verbo haber, se utiliza seguida de un participio.
Ejemplo: Espero que Luis haya aprobado. Halla: es la conjugación del verbo hallar, que significa encontrar (se); dar con alguien o algo que se busca; descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido Ejemplos: La sede de la organización se halla en París; Halla la hipotenusa del triángulo.
Allá: es un adverbio que muestra o señala un lugar, un tiempo o un modo. Ejemplos: Allá arriba hay muchas cajas (lugar). Se conocieron allá por los años veinte (tiempo).
Haber y a ver: Haber: es un verbo que se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infi nitivos compuestos de la conjugación. Ejemplo: Debí haber imaginado que esto terminaría así. También se emplea como verbo para denotar la presencia o existencia. Ejemplo: Tiene que haber unas tijeras ahí. A ver: Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infi nitivo verbal ver. Ejemplo: Vamos a ver qué hay por acá. Comúnmente se utiliza como una locución fi ja con distintos signifi cados Ejemplos: A ver cuánto tarda este proceso. A ver, te estoy hablando.
Vea también:
Muy buena la explicación, debería ser más frecuente.
Me gustan las publicaciones de ortografía.gracias
Es muy positiva esa sección y sería necesaria que la leyensen todos los usuarios de las redes, porque son muy apasionados a escribir, pero mejor fuera que no lo hiciesen, pues son garrafales las faltas.
¿Enseñan ortografía en Cuba?......cuando estaba en Primaria, década de los años 50, estudiabamos Ortografía, "antes de "p" y "b" se escrime "m", ¿recuerdan?, Caligrafía Palmer y Redacción......¿se hace eso ahora?
y que me dicen de la rutina ahora de referirse a "cubanos y cubanas", santiagueros y santiagueras y los gentilicios se acabaron en la lengua española?