Una de las dudas más comunes en cuanto a la escritura se da sobre ¿Cómo es que se escribe en realidad, rollo o royo?

Rollo: Tiene una variedad de acepciones, según el Diccionario de Real Academia Española (RAE). Entre las definiciones más comunes tenemos las siguientes: formas cilíndricas de madera, metal, cartón, papel u otro
material, esto debido a que el material se encuentra enrollado.  Un derivado que utilizamos de manera cotidiana es. Ejemplos: El rollo de papel higiénico o El rollo de alambre. Además, esto incluye alimentos como el rollo de canela, rollo de primavera, rollo de manjar, entre otras comidas más.

En el caso de mundo cinematográfico se refiere a la película enrollada en formato de bobina.

A nivel coloquial también se emplea rollo para hacer referencia al discurso de una persona, película o novela que ha sido aburrida, pesada y larga.

Otro significado que se le da es para decir que una persona va a lo suyo, a su rollo. En todos estos casos la palabra rollo se escribe con doble l.

Royo: Por su parte, esta palabra, también es un término que aparece en el diccionario. Se trata de un adjetivo empleado en algunas zonas del mundo, cuyo significado es rubio, pelirrojo o parecido al oro. En algunas zonas de España, la palabra en mención, sirve para referirse a una fruta no madura o a un alimento mal cocinado. Además de ello, royo también es un tipo de hongo que brota en algunos vegetales, y que a su vez, es una enfermedad de los árboles que termina afectando al tronco. Ejemplos: El jugador de baloncesto
se tiñó el pelo y ahora está royo. El higo está royo, habrá que esperar a que madure.

Otras informaciones:

¿Cuándo usar rallar o rayar?