Aunque erigir se define en el Diccionario de la lengua española como fundar, instituir o levantar, acepción adecuada para hablar de lo que alguien construye, la forma pronominal erigirse tiene un significado distinto: dar a alguien o algo un carácter o categoría que antes no tenía apropiado.

Ejemplos: Sentado entre las dos chicas, se vio en la obligación de erigirse en portavoz del grupo. Tuvo el valor de actuar según su propio juicio, y erigirse en único responsable de su vida.

Por ello, con el sentido de levantarse o sobresalir sobre un plano, especialmente aplicado a una construcción
o a un edificio, el verbo pronominal indicado es erguirse.

Ejemplos: La sostuvo por los hombros y la ayudó a erguirse. El hombre intentó erguirse, pero las piernas no le respondieron. El dolor no le permitía erguirse.

El Diccionario panhispánico de dudas recoge como formas posibles, aunque muy raras, irgue e irguen, para el indicativo, e irga e irgan, para el subjuntivo. Aparece de este modo conjugado en este ejemplo: Sobre el valle se irgue el acueducto.

Vea también:

¿Cómo se escribe, jajaja o ja, ja, ja?