En español, algunos sustantivos generan cierta confusión, entre otras cosas, debido al género, pues no queda del todo claro a simple vista si son nombres masculinos o femeninos. Este tipo de sustantivos recibe el nombre de sustantivos ambiguos.

Ejemplos: El mar, la mar; el canal, la canal; el lente, la lente; el margen, la margen; la sartén, el sartén; el apóstrofe, la apóstrofe.

Ejemplos de sustantivos ambiguos que cambian de significado en función del género con el que se utilicen:

El capital (dinero), la capital (ciudad principal); el cólera (enfermedad), la cólera (enfado, ira); el coma (sueño profundo cercano a la muerte), la coma (signo de puntuación); el cura (sacerdote), la cura (solución médica para una enfermedad); el corte (acción o efecto de cortar), la corte (el séquito que rodea a un gobernante); el frente (la línea de fuego en el campo de batalla), la frente parte de la cara que está encima de los ojos).

Vea también:

Banco Metropolitano informa del pago a jubilados