El Diccionario panhispánico de dudas señala que estas formas de escribir son válidas, pero no deben confundirse.

La palabra demás puede usarse como adjetivo o pronombre y designa la parte restante de un todo. Como tal, su forma es invariable, es decir, se mantiene igual tanto si es plural como si es singular. Ejemplos: Al festival asistieron cantantes, pintores y demás artistas. No me importa lo que digan los demás.

De más, es una construcción adverbial que significa de sobra, en demasía. Ejemplos: Esa pregunta está de más. Nunca está de más una palabra de aliento.

Además, es un adverbio que se usa para añadir información a la ya expuesta. Ejemplos: ¿Te gusta hacer otra cosa, además de leer? Le pedí su ayuda con el trabajo y, además, una pequeña asesoría legal.

A demás es una secuencia y se usa para significar lo otro o los otros restantes o sobrantes. Aunque suele utilizarse precedido de artículos (lo, la, los, las) en plural es común que aparezca sin estos. Ejemplos: El aire acondicionado fluía a los cuartos y a demás áreas de la casa. Enfatizó su apoyo a la institución y a demás cuerpos de seguridad.

Ver además:

El queísmo