El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica, la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella o para intensificar su significado. Ejemplo: Lo vi con mis propios ojos.

Como tal, el pleonasmo puede ser considerado como una figura literaria para embellecer una obra o para que el lector u oyente se sorprenda y quede más atento al desenlace de la misma, es lo que se conoce como un pleonasmo intencional.

El pleonasmo es objeto de burlas por el uso incorrecto que le otorga la gran mayoría de las personas en sus conversaciones diarias. Ejemplos: Volar por los aires. Escrito de mi puño y letra.

El pleonasmo vicioso es la repetición de una palabra o idea, que puede ser visto como un defecto o una falencia del lenguaje por la utilización de un vocablo que tiene la misma relación de significación con el verbo o sujeto de la frase y, de ser omitido, el mismo cuenta con igual sentido.

Ejemplos: Cállate la boca; avanza hacia adelante.

Ver además: