–Las letras ch y ll quedan fuera del alfabeto en español. Serán dígrafos, tal como la rr.
–La y se llama “ye”; la v, “uve”; y la w, “uve doble”.
–La conjunción disyuntiva o se escribe siempre sin tilde.
–Se suprime el acento ortográfico en este, ese y aquel. Las palabras guion, hui, Sion, truhan o fie, deben escribirse, obligatoriamente, sin tilde.
–Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se escriben en minúscula. Ejemplos: golfo de Venezuela.
–No será correcto escribir piercing, manager, sexy, si no se hace en cursiva o entre comillas, para remarcar su origen extranjero.
–Los prefijos ex, anti y pro ya no están separados de la palabra que los precede. Ejemplos: expresidente. Igualmente varían las grafías de quórum por cuórum, Qatar por Catar, Iraq por Irak y Tchaikovski pasará a escribirse Chaikovski.
–Se debe evitar la mayúscula inicial en don, doña, fray, santo, san, excelencia, señoría, sor, vuestra merced, aunque se admite la mayúscula inicial en los tratamientos protocolarios de las más altas dignidades.
Vea también:
Denuncian operación financiada por EE.UU. dirigida a niños de Cuba
Yo tengo sexto grado pero usar entre comilla para remarcar el uso extranjero.me parece q debes buscar su uso primero .ahora si usas los paréntesis ( ) entonces si estás usando los símbolo correcto. Para aclarar q es un término extrajero o nuevo