¿Cómo se produce un eclipse lunar? Un eclipse lunar se produce por el paso de un satélite planetario, en este caso la Luna, por la sombra proyectada por la Tierra; cuando esto ocurre, la luz directa que recibimos de la Luna por parte del Sol se interrumpe, oscureciéndose momentáneamente la presencia del satélite.

Básicamente, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando los rayos solares que llegan a la Luna. Este cono de sombra de la Tierra sobre la Luna hace que su apariencia se oscurezca.

Los eclipses lunares (de los que hay cuatro tipos, totales, parciales, penumbrales e híbridos) solo pueden suceder en la fase de luna llena, pero, debido a que la órbita lunar está inclinada respecto al plano de la eclíptica, no tenemos eclipse cada mes cuando se produce el plenilunio.

¿Entonces cuándo tendrá lugar otro eclipse lunar total pasada esta fecha?

Pues muy poco, ya el día 16 de mayo de 2022 se podrá disfrutar de otro eclipse lunar total.

Vea también:

Té de cebolla: Beneficios que harán que no te importe el olor