Así es. Las fases lunares son un fenómeno de toda la Tierra. Entonces, ¿por qué se ven diferentes las fotos de la Luna desde distintas partes de la Tierra?
Cualquier persona que esté contemplando la Luna desde cualquier punto del globo terrestre estará observando, más o menos, la misma fase lunar.
Si pudieras tener una vista de pájaro de la Luna orbitando la Tierra, verías que nuestro satélite gira una vez sobre su eje cada 27,3 días, que también es la misma cantidad de tiempo que tarda en completar una órbita de nuestro planeta. El resultado es que desde nuestra perspectiva en tierra firme vemos el mismo hemisferio lunar en todo momento y desde cualquier parte de la Tierra.
Como mucho, podemos ver un poco más de la mitad de la superficie de la Luna gracias a un efecto de oscilación conocido como libración lunar (el conjunto de movimientos de oscilación que presenta el disco de la Luna con respecto a un observador ubicado en la Tierra).
Fue el astrónomo italiano Galileo Galilei quien describió primero la libración lunar, calificada inicialmente de “titubeo”.
La Luna orbita la Tierra una vez cada 27,3 días y gira sobre su eje una vez cada 27,3 días. Por eso desde la Tierra, la Luna siempre muestra el mismo lado.
Conocido como "rotación síncrona", es por eso que solo vemos el lado cercano de la Luna desde la Tierra.
¿Por qué cuando vemos fotos de la Luna de distintas zonas de la Tierra se ven tan distintas?
Las personas situadas al norte y al sur del ecuador ven la fase actual de la Luna desde diferentes ángulos. Si viajaras al otro hemisferio, la Luna estaría en la misma fase, pero aparecería al revés en comparación con el otro hemisferio. Esto es, la luna se ve al revés de como la ven quienes se encuentran en el norte o sur del planeta.
Vea también:
Al final lo esencial no se dice luego de tanta información y explicaciones. Lo que vemos desde la tierra en la luna son luces y sombras del reflejo de la luz solar provocadas por las irregularidades del relieve de la superficie lunar. Desde cada punto de la superficie terrestre estamos en perspectivas diferentes con respecto a la luna y el sol. Por eso vemos imágenes de la luna diferentes. Aunque dadas las distancias entre los tres cuerpos celestes involucrados (Tierra, Sol y Luna) para que las diferencias sean notables los puntos desde los que observamos la luna deben estar lo suficiente te alejados. Podemos afirmar que la imagen de la luna que se ve desde Santiago de Cuba y la de la Habana son casi iguales.