¿De qué se trata?

Es, básicamente, un tiempo tranquilo en solitario cuando uno está aislado del ruido y de las demandas del mundo, "una oscuridad total que no pertenece a nadie excepto a mí", afirma Steven Kotler, autor del libro “El arte de lo imposible”.

La neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de tranquilidad y desconexión tienen un efecto profundo en nuestro pensamiento y creatividad, mientras que la presión "obliga al cerebro a concentrarse en los detalles, activando el hemisferio izquierdo y bloqueando la imagen más grande", asegura el autor. El 'no tiempo' "nos ayuda a relajarnos lo suficiente como para ver el panorama general y permitir que las ideas innovadoras salgan a la superficie", explica.

"Muchas personas increíblemente exitosas han entendido la misma verdad de forma intuitiva". Entre los ejemplos más famosos destacan el de Albert Einstein —que insistió en que muchas de sus mejores ideas se le ocurrieron mientras estaba sin hacer nada'— y Steve Jobs, explica la revista.

En fin, al parecer el “no tiempo” es un espacio de relax consigo mismo, de penumbra y calma que hace crecer las capacidades propias. 

Foto: Russia Today

Fuente: Russia Today

Vea también:  

Perro domesticado más antiguo, fue hallado en Alaska

Dispositivos que leen la mente y otros inventos en los próximos cinco años