Con una recopilación del trabajo de Roberto Fabelo en la última década llega a los públicos Médula, la nueva muestra del Premio Nacional de Artes Plásticas, inaugurada este 21 de noviembre, en el edificio de Arte cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

El Museo Nacional de Bellas Artes acogió este viernes la inauguración de “Médula”, nueva muestra de Roberto Fabelo. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

El evento inaugural contó con la presencia de Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas; Marta Bonet, directora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas y vicepresidenta de la UNEAC; Magda Resik, periodista y vicepresidenta primera de la UNEAC; Flora Fong, Premio Nacional de Artes Plásticas 2022; miembros del cuerpo diplomático de la embajada de España en Cuba; así como intelectuales, artistas y críticos de arte.

Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes y curador de la muestra, estuvo a cargo de las palabras inaugurales. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Fabelo es uno de los artistas que más ha expuesto en esta institución y demuestra que las ideas no envejecen. Cuando hay una idea que vibra existe constantemente la capacidad de renovación. Para Fabelo no hay una sola belleza. Su obra es la diferencia misma”, declaró, en las palabras iniciales, Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes y curador de la muestra.

“Para Fabelo no hay una sola belleza. Su obra es la diferencia misma”, afirmó Jorge Fernández Torres, en las palabras iniciales. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Esta es una exposición que recoge una buena parte de la obra más reciente de Roberto Fabelo, uno de los grandes artistas cubanos. Realiza un recorrido por una parte importante de su obra y hemos trabajado fuerte en esta curaduría. Cada obra es como un tatuaje que alude a la memoria y a la historia del país. Lo más importante de la muestra resulta el llamado que hace a preservar la especie, a la solidaridad y a la manera tan diversa de entender la vida”, agregó Fernández Torres.

Con la sencillez y humildad que lo caracteriza, Fabelo se dirigió al público con una frase que encierra su sentir ante la inauguración: “Muchas gracias a todos”, dijo al cierre de las palabras iniciales. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Desde Tribuna de La Habana exhortamos al público a visitar esta muestra que, al decir de su curador “nos invita a viajar hacia la médula y la esencia humana”. Roberto Fabelo, pintor, dibujante, escultor e ilustrador, ha plasmado su obra en muestras, instalaciones artísticas y hasta en libros infantiles. Es considerado uno de los artistas más destacados del arte contemporáneo en Cuba.

Cuando el arte de Fabelo convoca, el público asiste para disfrutar de la fusión de técnicas y estilos que caracteriza a su obra. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Su obra integra importantes colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Wilfredo Lam, la Casa de las Américas, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, así como relevantes instituciones culturales en otros países. Por su trayectoria fue merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas, en el año 2004.

La muestra propone una convergencia entre pintura, instalación y escultura. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Con una recopilación del trabajo de Roberto Fabelo en la última década llega a los públicos la muestra “Médula”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
A decir de su curador, la exposición “nos invita a viajar hacia la médula y la esencia humana”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
“Médula” inunda todos los espacios del Museo, desde el vestíbulo hasta los pasillos y la planta alta para el disfrute de los públicos. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
La famosa y polémica instalación de las cucarachas de Fabelo regresa a los pasillos del Museo. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Hasta marzo de 2026 los públicos podrán acercarse a esta exposición dedicada a La Habana. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Otras informaciones:

Retratos desde Italia, España y Brasil en Noviembre Fotográfico