“Mirando el mundo con ojos nuevos” permanece abierta al público a partir de este 19 de noviembre, en el Museo Alejandro de Humboldt. La muestra celebra el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Además, en la planta alta del centro quedó inaugurada otra exposición que festeja los 80 años de relaciones diplomáticas entre Canadá y Cuba.

La protección del medio ambiente constituye el tema central de las obras. Estas realizan también un llamado a la acción colectiva para preservar la labor de la ONU a lo largo de estas ocho décadas. Con la curaduría del artista Denys San Jorge, llegan a los públicos las imágenes, cuyos autores son jóvenes cubanos comprometidos con el cuidado del entorno y la naturaleza.

Al evento inaugural asistieron representantes de las agencias de la ONU en Cuba; miembros del cuerpo diplomático de la embajada de Canadá en Cuba; Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas; Lissette Solórzano, artista visual y directora de la Fototeca de Cuba, y otros funcionarios de relevantes instituciones culturales del país.

Lissette Solórzano, artista visual y directora de la Fototeca de Cuba, pronunció unas palabras inaugurales en nombre del comité organizador de Noviembre Fotográfico. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Como la promesa viva de Naciones Unidas en estos 80 años describieron a la muestra los representantes de la ONU en Cuba. “Los jóvenes tienen el poder de transformar el mundo y mejorarlo. Eso es lo que celebramos hoy”.

En su convocatoria, el concurso lanzó una interrogante: ¿Cómo lograr un futuro más justo, saludable y sostenible? Las respuestas a esta pregunta se encuentran en las imágenes. “Los artistas reflejan y construyen nuestra realidad haciéndonos imaginar futuros mejores”.

El Premio del Sistema de Naciones Unidas en Cuba fue otorgado a David Estrada Rodríguez, con la obra “Por el mangle y por nosotros”, con una imagen que muestra a un trabajador del proyecto Mi Costa, en Granma, realizando su labor diaria para proteger la costa y sus ecosistemas.

Representantes de la OPS y de la OIM en el país entregan el Premio del Sistema de Naciones Unidas en Cuba a David Estrada Rodríguez. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

David López Cruz fue el merecedor del Premio de las Infancias con la obra “Sueños de arena y sal”, imagen que refleja a niños que juegan y socializan en la playa después del horario escolar. Mientras tanto, con “El origen de la vida”, Eva Laura Rodríguez Jaime recibió el Premio Sistemas Alimentarios.

David López Cruz recibió el Premio de las Infancias con su obra “Sueños de arena y sal”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

“Esta es una oportunidad para los jóvenes fotógrafos. Nos permite mostrar nuestra visión acerca de los problemas globales y el desarrollo sostenible. A través de las manos de mi abuela sembrando la tierra, plasmé el concepto de mi imagen, que va encaminado al origen de la vida. Quise expresar cómo para tener nuevas miradas necesitamos conectar con nuestra historia”, expresó Eva Laura Rodríguez Jaime.

Eva Laura Rodríguez Jaime recibió el Premio Sistemas Alimentarios con su obra “El origen de la vida”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

David Estrada Rodríguez, ganador del Premio del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, ofreció declaraciones a Tribuna de La Habana. “Mi fotografía visibilizar el trabajo diario de las personas en el Refugio de Fauna Ensenada del Gua y Cayos de Manzanillo, en Granma. Formar parte del concurso es un honor y una oportunidad para mostrar la labor de estas personas en función de preservar los ecosistemas en el oriente cubano”, afirmó el joven fotógrafo.

El Premio del Sistema de Naciones Unidas en Cuba fue otorgado a David Estrada Rodríguez, con la fotografía “Por el mangle y por nosotros”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Desde Tribuna de La Habana invitamos a disfrutar de la muestras inauguradas que permanecerán abiertas a los públicos durante todo el mes en el Museo de Alejandro de Humboldt, ubicado en el Centro Histórico de La Habana Vieja.

Los representantes de las agencias de la ONU en Cuba entregaron los premios a los jóvenes fotógrafos y los motivaron a continuar defendiendo estos mensajes desde la fotografía. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
La muestra exhibe obras de jóvenes fotógrafos comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Durante todo el mes los públicos podrán disfrutar de la muestra en el Museo Alejandro de Humboldt, en La Habana Vieja. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Ver además:

Comienza el Coloquio Internacional Raúl Corrales en Noviembre Fotográfico