Noviembre Fotográfico, en su edición 19, propone mucho más que exposiciones y muestras audiovisuales. El intercambio entre artistas cubanos y extranjeros, así como la interacción de los creadores con los públicos resultan objetivos del evento. A partir de este 17 de noviembre, la Fundación Ludwig del Vedado habanero acoge los talleres y conferencias del Coloquio Internacional Raúl Corrales.

El encuentro teórico que forma parte de Noviembre Fotográfico no solamente rendirá homenaje a la figura y legado de este maestro y exponente esencial de la fotografía cubana, sino que abordará diversos temas relacionados con el arte de las imágenes, su estudio y nuevas técnicas en la actualidad. Durante toda la semana en la institución tendrán lugar talleres y clases magistrales a cargo de artistas que participan en el evento.

Asistieron a la cita Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas; estudiantes de carreras vinculadas con el arte; y creadores que participan en Noviembre Fotográfico 2025.

En esta ocasión, la mañana de lunes fue un momento oportuno para conocer detalles sobre una nueva propuesta de Noviembre Fotográfico que parte de una investigación de Dannys Montes de Oca y Lissette Solórzano, quienes impartieron una conferencia titulada “Ojo de agua. Fotografía y video de artistas mujeres. Una historia para contar”.

Dicha muestra reúne obras de artistas de diversas generaciones que han desarrollado su trabajo fotográfico a partir de 1970 como Mayra A. Martínez, Isabel Sierra, María E. Haya, Gilda Pérez, Lissette Solórzano, Daylene Rodríguez, Alicia Leal y Moník Molinet.

Para establecer conexiones entre la fotografía fija y en movimiento se fusionan las imágenes de estas creadoras cubanas. Sobre el objetivo principal de la investigación y muestra, Solórzano refiere que pretenden “no dejar que se pierda el trabajo de la mujer en la fotografía cubana”.

En este primer encuentro del Coloquio, la investigadora cubana Dannys Montes de Oca estuvo a cargo de la conferencia sobre “Ojo de agua”, trabajo en conjunto con Lissette Solórzano. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

La muestra colateral que será inaugurada el jueves, a las 3:00 p.m., en el Centro de Prensa Internacional, realiza un recorrido por las obras y procesos creativos de fotógrafas y artistas visuales en cuanto a sus trabajos fotográficos, videografía y performance. Un rasgo común entre cada pieza resulta el sentido de la experimentación.

Desde Tribuna de La Habana invitamos a participar en las conferencias programadas para los próximos días, entre las 10:30 a.m. y las 12:00 p.m., en la Fundación Ludwig. El 18 de noviembre compartirá su obra y experiencias profesionales con el público el artista Eduardo Marchesan de Brasil. El Coloquio también reservará espacios para hablar sobre crítica y animación experimental, así como para la proyección de documentales en los horarios de la tarde.

A partir de este lunes y hasta el 21 de noviembre, la Fundación Ludwig acogerá este encuentro teórico de Noviembre Fotográfico en su edición 19. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Ver además:

Miradas a la vida de Servando Cabrera desde Noviembre Fotográfico