El evento de fotografía más grande de Cuba no se detiene. Durante el penúltimo mes del año la experimentación mediante el arte de las imágenes encuentra un espacio en Noviembre Fotográfico 2025. Como ejemplo de la colaboración entre artistas cubanos y extranjeros que caracteriza al encuentro en su edición 19, una muestra central quedó inaugurada, este 11 de noviembre, en la Fundación Ludwig del Vedado habanero.

Expresiones y miradas desde Brasil, Japón y Cuba proponen las obras de los artistas Eduardo Marchesan, Moník Molinet, Mana Urakami e Ivette Ávila. Con la curaduría de Claudia Arcos y Kevin Sánchez, la muestra fusiona técnicas, estilos y formatos como la fotografía intervenida y el videoarte.

A partir de este martes y durante todo el mes de noviembre permanece abierta al público la muestra en la Fundación Ludwig. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Retratos, imágenes en blanco y negro, collage, fotobordado e interacción con el lenguaje audiovisual convergen en este espacio, que presenta un cuidado trabajo en cuanto a la museografía. En este sentido, destaca la obra del fotógrafo e investigador brasileño Eduardo Marchesan.

“Quién ve, quién es visto” constituye un ensayo fotográfico que busca provocar una reflexión acerca del sujeto que mira y aquel que es observado. El montaje coloca a disposición de los públicos una habitación con paredes llenas de retratos. Sin embargo, al observarlos se reconocen las intenciones del artista y los curadores con la propuesta. 

Lissette Solórzano, artista visual y directora de la Fototeca de Cuba anunció que este espacio será la sede del Coloquio Internacional en homenaje a Raúl Corrales. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Más allá de la documentación evidente de los rostros, este proyecto fue producto de una investigación que aporta planteamientos sobre la experiencia de ser fotografiado y compartir ese momento como una interacción social que perdura y trasciende.

De esta experiencia y sus resultados pudieron disfrutar los asistentes al evento inaugural, que contó con la presencia de Lissette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura; miembros del cuerpo diplomático de la embajada de Brasil en Cuba, y otros funcionarios de instituciones culturales del país.

En la muestra destaca la fusión entre técnicas y estilos como la fotografía intervenida, el collage y el fotobordado. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Durante las palabras iniciales del encuentro, Lissette Solórzano, artista visual y directora de la Fototeca de Cuba, anunció que la Fundación Ludwig acogerá el Coloquio Internacional en homenaje a Raúl Corrales que tendrá lugar en la tercera semana de Noviembre Fotográfico, del 17 al 21 de este mes. 

La invitación está hecha desde Tribuna de La Habana para formar parte de este evento y disfrutar de la muestra central, un ejemplo de la esencia del slogan de la edición 19: “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”.

“Quién ve, quién es visto” constituye la propuesta del artista brasileño Eduardo Marchesan. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
La muestra inaugurada este martes resulta un ejemplo de la esencia del slogan “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Marchesan compartió detalles del concepto de sus obras con miembros del cuerpo diplomático de la embajada de Brasil en Cuba que asistieron a la inauguración. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Eduardo Marchesan, fotógrafo e investigador brasileño, participa con el ensayo “Quién ve, quién es visto” en esta edición 19 de Noviembre Fotográfico. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
El videoarte y los recursos del lenguaje audiovisual forman parte de la propuesta. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Otras informaciones:

El trance de Renato Arza