La décima edición del Festival Mozart-Habana, previsto del 16 al 23 de noviembre, ofrecerá a los amantes de la música clásica un programa cuidadosamente diseñado bajo la premisa de brindar algo diferente y novedoso.
Así lo aseguró el director del Lyceum Mozartiano de La Habana y principal artífice del evento, Ulises Hernández Morgadanes, quien abordó algunos detalles sobre esta cita cultural que tendrá como sedes el Oratorio San Felipe Neri, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y la Sala Ignacio Cervantes.
Desde su creación, el Festival Mozart-Habana ha sido un espacio dedicado a la promoción de la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, pero también ha acogido a compositores de diferentes épocas y estilos, dando espacio al repertorio nacional e internacional.
La musicóloga y gestora cultural vinculada al evento, Gabriela Cano Lobelle, destacó algunos de los logros más importantes del Festival Mozart-Habana desde su creación en 2015. Resaltó que uno de los aspectos característicos de la programación en estas diez ediciones ha sido el estreno nacional o mundial de diversas obras.
Subrayó , además, la participación de músicos de renombre, tanto cubanos como internacionales, quienes han dejado una huella imborrable en la historia del festival y han contribuido a consolidarlo como un espacio de prestigio dentro del panorama musical, no solo en Cuba, sino también a nivel internacional.

A juicio de Cano, uno de los objetivos fundamentales del evento ha sido la inclusión de jóvenes músicos, lo cual se refleja en la programación, en casi todas las ediciones, de clases magistrales gratuitas, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles y en la presencia en concierto de jóvenes talentos. En este sentido, destacó el trabajo de la Academia Orquestal de La Habana, un proyecto gestado por la Orquesta del Lyceum de La Habana en colaboración con otras instituciones, que promueve la formación de jóvenes músicos de atril.
En sus palabras al programa del evento, Ulises Hernández recordó: “En 2015, para dar un hermoso cierre a nuestro proyecto con la Unión Europea ‘La música clásica europea en el entorno social de La Habana Vieja’, se creó, por iniciativa del Dr. Johannes Honsig, presidente de la Fundación Mozarteum de Salzburgo, el Festival Mozart-Habana. Este evento lo hemos continuado a lo largo de esta década, y hoy constituye uno de los espacios más valiosos para la música de concierto en nuestro país.”
Por su parte, Johannes Honsing-Erlenburg, presidente de la Fundación Mozarteum de Salzburgo, expresó:
“Gracias por mantener viva la música de Mozart y por regalar a tantos jóvenes una fuente de alegría sonora.”
Debido a circunstancias ajenas a la voluntad de los organizadores, el programa original del festival ha sufrido algunas modificaciones. A continuación, se detallan los cambios y cómo quedará finalmente la programación:
Concierto inaugural
Domingo 16 de noviembre, 6:00 p.m. – Oratorio San Felipe Neri
Orquesta del Lyceum de La Habana, bajo la dirección del maestro José A. Méndez Padrón.
Se interpretará la Obertura Il re pastore, KV. 208, de W. A. Mozart (1756–1791); la Sinfonía en Re mayor de Juan Crisóstomo de Arriaga (1806–1826); y, para concluir, la Sinfonía No. 1 de Ludwig van Beethoven (1770–1827).
Martes 18 de noviembre, 9:30 a.m. – 12:00 m. – Aula/Salón Harold Gramatges del Lyceum Mozartiano de La Habana
Clase magistral a cargo del maestro austríaco Günter Haumer.
Ese mismo día, en la tarde, se presentarán en el Oratorio San Felipe Neri los integrantes de viento de la Academia Orquestal de La Habana, dirigidos por la maestra Claudia Toledo (oboe).
El programa estará conformado por:
• Three Shanties (Tres canciones, 1943) de Malcolm Arnold (1921–2006)
• Quinteto en Fa mayor, Op. 68 No. 2 de Franz Danzi (1763–1826)
• Quinteto para instrumentos de viento en sol menor (1876) de Paul Taffanel (1844–1908)
• Waltz No. 2 de Dmitri Shostakovich (1906–1975), arreglo para quinteto de viento de Jacob Nathan.
Miércoles 19 de noviembre, 3:00 p.m. – Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís
Concierto de Günter Haumer (solista, Austria) y Vilma Garriga (pianista, Cuba).
QUEDAN CANCELADOS los conciertos programados para el lunes 17 de noviembre (6:00 p.m., Oratorio San Felipe Neri) y el miércoles 19 de noviembre (6:00 p.m., en la Catedral), así como las clases magistrales de violín previstas para esas fechas.
Jueves 20 de noviembre
Clases magistrales de canto impartidas por el maestro Günter Haumer (Austria).
Viernes 21 de noviembre, 6:00 p.m. – Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís
Presentación del Quinteto Ventus Habana con el cuarteto Zsaxos como invitados.
Sábado 22 de noviembre, 11:00 a.m. – Oratorio San Felipe Neri
Concierto protagonizado por los niños del Centro Sinfónico Infantil.
Concierto de clausura
Sábado 22 de noviembre, 4:00 p.m. – Oratorio San Felipe Neri
Orquesta del Lyceum de La Habana, bajo la dirección del maestro José A. Méndez Padrón.
Se interpretará el Concierto Rumano de György Ligeti (1923–2006); el Concierto para flauta, KV. 313 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791), con Andrea López-Gavilán (Cuba) como solista; y la Sinfonía No. 4 de Franz Schubert (1797–1828).
Espacio dedicado al piano
Domingo 23 de noviembre, 11:00 a.m. – Sala Ignacio Cervantes
El festival propone un espacio dedicado al piano y a la obra del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, protagonizado por la pianista cubana Elizabeth Rebozo.
Las entradas para los conciertos estarán disponibles una hora antes del inicio de cada presentación, en los respectivos espacios de concierto. Las clases magistrales y el concierto del Centro Sinfónico Infantil serán completamente gratuitos.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763088393)