Con la presencia de distinguidas personalidades de la cultura cubana, quedó inaugurada, esta semana, la primera Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural, un evento del Ministerio de Cultura que se extenderá hasta el 7 de noviembre en La Habana.

Bajo el lema “Ciencia, conciencia e innovación para el desarrollo sostenible de la Cultura”, esta cita nacional es la culminación de un extenso proceso que comenzó el pasado 5 de junio, recorriendo todo el país, y propició la realización de 37 ferias de innovación municipales, incluyendo el Municipio Especial Isla de la Juventud, 15 provinciales y 15 de Institutos, consejos, instituciones nacionales y empresas, para un total de 67 foros en el sector de la Cultura.

Durante este fructífero proceso, se presentaron un total de 242 ponencias y se declararon 55 innovaciones, demostrando el talento y la capacidad de creación dentro del sector. Esta iniciativa permitió también la articulación entre los diferentes actores, la socialización de resultados de los últimos años y la elaboración de hojas de ruta para solucionar demandas identificadas.

La viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo, conversa con estudiantes que exponen sus trabajos de clase en uno de los stands. Foto: Ramsés Valdés Hatman

La Feria se erige como un espacio de intercambio teórico-práctico para fomentar una verdadera cultura de la innovación. Será el marco ideal para identificar proyecciones sobre temas emergentes, donde el conocimiento es clave para generar nuevas creaciones, gestionar la calidad, la actividad legal, la transferencia de tecnología y la comercialización.

El programa incluye: paneles de debate dedicados a la Innovación para el Desarrollo Sostenible, conferencias magistrales y un espacio de cooperación entre organismos e instituciones para la aplicación de soluciones innovadoras.

Además, el evento será el momento propicio para la entrega de los Premios Nacionales y Anuales de Investigación Cultural y se reconocerá al mejor stand y a las investigaciones más relevantes.

(Con información tomada de las redes sociales de Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba)

Otras informaciones:
La fotografía contemporánea de Matanzas en noviembre fotográfico