Las funciones tendrán lugar del 31 de octubre al 9 de noviembre, los viernes y sábados a las 7:00 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m., con un programa que combina estrenos recientes y obras del repertorio internacional de actualidad.

La primera semana —los días 31 de octubre, 1º y 2 de noviembre— estará conformada por tres obras. El programa abrirá con "Espejo del mundo", coreografía creada por el australiano David Jonathan especialmente para el Ballet Nacional de Cuba, con música de Camille Saint-Saëns y Heitor Villa-Lobos. Le seguirá "Ballet 101", con coreografía, vestuario y luces de Eric Gauthier, collage de sonido a cargo de Gauthier y Jens-Peter Abele, y montaje de Cesar “Sonny” Locsin.

Tras un intermedio, el público podrá disfrutar de "A fuego lento" ―por primera vez se presentará en Cuba la obra completa―, con coreografía y luces de Ricardo Amarante, y música de Lalo Schifrin, Astor Piazzolla, Carlos Gardel y Sayo Kosugi.

Durante la segunda semana de la temporada, prevista para los días 7, 8 y 9 de noviembre, el programa incluirá dos obras de gran fuerza expresiva. Iniciará con "Love Fear Loss", también de Ricardo Amarante, con diseño de vestuario y luces del propio coreógrafo y música de Édith Piaf, Marguerite Monnot, Jacques Brel y Charles Dumont, en una transcripción para piano de Natalia Chepurenko.

A continuación, se presentará nuevamente “Ballet 101” y cerrará el programa "A fuego lento", de Ricardo Amarante, reafirmando su presencia como una de las piezas más destacadas de esta temporada.

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del teatro, a partir del 21 de octubre, de martes a sábado, de 1:00 a 6:00 de la tarde. Los días de función, las entradas podrán comprarse desde las 6:00 de la tarde del sábado; y el domingo desde la 1:00 p.m., en ambos casos hasta media hora luego de comenzado el espectáculo.

Más noticias positivas:

Foto: Cortesía del Ballet Nacional de Cuba

Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba, recibió el certificado que acredita la membresía del Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso” en la Red de Festivales de Arte de la Ruta de la Seda. Valdés asiste como invitada a la 24ª Feria de Artes Escénicas CSIAF (ChinaSPAF), que se está celebrando del 17 al 20 de octubre, en el Centro de Artes Escénicas BOCOM NEW BUND 31 de Shanghái, durante la semana de apertura del Festival Internacional de Artes anual de China en esa ciudad.

En esta ocasión, en calidad de presidenta del Festival de Ballet cubano, Viengsay Valdés expuso el primer día del encuentro, con un significativo apoyo audiovisual, una síntesis histórica de ese evento artístico, desde su fundación en 1960 hasta la actualidad, en la que permanece como uno de los festivales de danza escénica más prestigioso a escala mundial.

A la presentación de Viengsay Valdés, asistieron el Sr. Alberto J. Blanco Silva, embajador de Cuba en China, y la Sra. Mileidy Aguirre Díaz, Cónsul General en Shanghai.

Foto: Cortesía del Ballet Nacional de Cuba
Foto: Cortesía del Ballet Nacional de Cuba

(Con información emitida en notas de prensa)

Otras informaciones:

El desarrollo cultural en la Isla fomenta valores humanos y salvaguarda la identidad y nacionalidad cubana