Noviembre Fotográfico promete convertirse en un espacio de encuentro para la fotografía. Bajo el slogan “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”, la edición 19 de este evento tendrá lugar del 1 al 30 de noviembre de 2025, en la capital.

Este 23 de septiembre, en conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Cultura, Lissette Solórzano, fotógrafa, artista visual y directora de la Fototeca de Cuba declaró que el evento reunirá a 203 artistas de 16 países y contará con la presencia de cuatro de los ganadores del Concurso Provincial de Artes Plásticas y Literatura Regino Boti celebrado en Guantánamo, de acuerdo con un reporte de ACN.

También participarán fotógrafos de Matanzas y Brasil. En este sentido, resalta una muestra fotográfica dedicada al creador brasileño Pierre Verger, en Factoría Habana. Otros espacios y celebraciones especiales marcarán la cita en noviembre.

El evento, convocado por la Fototeca de Cuba, se extenderá hacia diversas galerías e instituciones de la capital como La Pared Negra de la Fábrica de Arte Cubano (FAC), la galería y el museo Servando Cabrera, el Palacio Conde de Lombillo, Habana Espacios Creativos y la Plaza Vieja.

Por primera vez, Noviembre Fotográfico cuenta con un logo oficial. Además, llega como una novedad la serie de cápsulas audiovisuales “Minuto Fotográfico”, donde se publicará contenido actualizado sobre el evento a través de las cuentas en redes sociales de la Fototeca de Cuba, así como en otros espacios en plataformas digitales vinculados con la institución.

En conferencia de prensa, este martes, Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba; Daneisy García Roque, presidenta del CNAP y Claudia Arcos, especialista de la Fototeca, ofrecieron detalles sobre Noviembre Fotográfico. Foto: Denys San Jorge

Durante el mes de octubre esta serie ofrecerá información a los públicos en una “Cuenta atrás” hasta llegar a la fecha de arranque de Noviembre Fotográfico. Sobre el equipo creativo, los artistas invitados, las sedes del evento, datos curiosos sobre ediciones anteriores y otras sorpresas podrán conocer quienes se acerquen a estas cápsulas.

La presente edición resultará un momento oportuno para celebrar el centenario de Raúl Corrales y los 80 años de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá. Por supuesto, el aniversario 506 de la fundación de la ciudad también será motivo de celebración.

Desde Tribuna de La Habana extendemos la invitación a seguir la serie “Minuto Fotográfico” y su “Cuenta atrás” para conocer cada detalle del evento de fotografía más grande Cuba que convierte a La Habana en la sede del arte de las imágenes en el penúltimo mes del año.

Otras informaciones:

El arte de improvisar versos celebrará su historia