La Sala Villena de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) es la sede, a partir de este martes 23 y hasta el viernes 26, del Evento Teórico Caracol, dedicado a celebrar el aniversario 75 de la Televisión Cubana.
La jornada inaugural dedicó un panel al director, guionista, investigador y profesor Vicente González Castro y su accionar en la TV cubana. Moderado por la Premio Nacional de Periodismo Cultural Sahily Tabares, el espacio contó con las intervenciones de la realizadora y directora del Proyecto Palomas, Lizette Vila, y la investigadora Elina Hernández Galarraga, autora del libro "Vicente González Castro, hechos, recuerdos y miradas" (Editorial En Vivo).
La también destacada documentalista Vila aprovechó el espacio para hablar de la vigencia del quehacer de González Castro, a quien describió como un gran amigo y confidente profesional.
Al encuentro asistieron Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Magda Resik, vicepresidenta de la UNEAC; así como realizadores audiovisuales, críticos, escritores, miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y otros invitados.

En horario de la tarde, a las 2:00 p.m., las reflexiones se orientaron hacia los desafíos actuales y futuros del medio mediante el panel “Los nuevos contenidos y lenguajes en los telefilmes. Nuevas formas de producción conjunta ICAIC-ICRT”, moderado por Jorge Alonso Padilla.
El debate contó con las ponencias de las realizadoras Magda González Grau, Elena Palacios y Yanin Martínez, quienes analizaron las dinámicas de creación en la contemporaneidad.
El Evento Teórico Caracol se erige como un espacio crucial para el análisis del pasado, presente y porvenir de la pantalla chica en la Isla, en un año que marca los 75 años de la primera transmisión televisiva en Cuba.
Equipo de Prensa Uneac

Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763765172)