La empresa estatal La Quinta SURL, adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), desarrolla proyectos de inclusión social y sostenibilidad ambiental desde su sede en el Jardín Botánico Quinta de los Molinos.
Con motivo de la celebración del aniversario 508 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Lisette Abadie Fiandor, explicó en exclusiva para la ACN las principales iniciativas que ejecuta la mediana empresa.
Abadie Fiandor destacó que uno de los proyectos busca ampliar la accesibilidad del parque, en una primera etapa que consistirá en la creación de un parque infantil inclusivo, diseñado para que niñas y niños con discapacidad puedan disfrutarlo en igualdad de condiciones.
Esta iniciativa es resultado de varios proyectos de colaboración internacional entre la OHCH, la Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) y la Fundación Ciudadanía, con financiamiento de la Agencia Extremeña de Cooperación.
Dicho proyecto se enmarca en la política de inclusión de la empresa, que ya cuenta entre su plantilla con jóvenes en situación de discapacidad, principalmente dedicados a las labores de jardinería.
A largo plazo, se prevé la renovación de los caminos y la implementación de un sistema de señaléticas que incluirá el braille.
Se trabaja también en la apertura de un huerto dedicado al cultivo de plantas comestibles, como parte de un proyecto de seguridad alimentaria y nutricional para adultos mayores.
Este es gestionado por la ONG italiana ARCS Arci Culture Solidali y la OHCH, con financiamiento del Consejo de Ministros de Italia.
Según explicó la directiva, el objetivo de este segundo proyecto es lograr el autoabastecimiento de la instalación y contribuir al consumo de la Oficina, promoviendo así la soberanía alimentaria a nivel local.
Abadie enfatizó en que estas acciones responden directamente a las líneas rectoras de La Quinta SURL, que son la inclusión social, la educación medioambiental, la sostenibilidad, el fomento de las energías renovables y el apoyo al emprendimiento.
Respecto a este último punto, subrayó que la empresa gestiona una red de más de 400 emprendedores, y que entre las perspectivas futuras, aunque sin precisar cifras, se encuentra dotar de una mayor responsabilidad social a una parte de estos actores, comprometiéndose estos de manera más activa con el desarrollo local y nacional.
La Quinta SURL, surgida en octubre de 2022, consolida así su vocación de brindar servicios integrales científico-técnicos, ambientales, culturales y de interpretación del patrimonio, afianzándose como un espacio de referencia para la economía circular y los proyectos sostenibles en la capital.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones: