Este 23 de agosto de 2025, a las 7:00 pm, el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Arte cubano), acogerá un concierto único de Adrián Berazaín. Esta vez, el artista reúne en el escenario a Abel Gerones, en el bajo; Christopher Simpson, en el violín; Rodrigo García, en el piano; y Yoanny Dorta, en la percusión. Como invitados contará con Alex Díaz Pimienta y Juan Álvarez.

Tribuna de La Habana conversó con el autor de El club de los corazones rotos sobre todo lo que preparan para este evento. “Lo más interesante es que la banda que hemos formado surge a partir de diferentes músicos que tienen sus proyectos personales. Es un formato de piano, bajo, violín y yo en la guitarra. También hacemos voces y es un formato que se presta mucho para la canción contemporánea con elementos de percusión como tumbadoras, bongós y misceláneas. Esta es otra propuesta musical. Hasta este momento estamos ensayando y preparando el concierto”, expresa Berazaín.

“Hasta este momento estamos ensayando y preparando el concierto”, expresa Berazaín. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

También el evento será un momento oportuno para realizar la premier del videoclip El breve espacio en que no estás. “Este es un homenaje al gran Pablo Milanés con uno de los temas más emblemáticos suyos y de mis preferidos dentro de la cancionística cubana. Estuve a cargo de la realización del material en cuanto a ideas, pero fue un trabajo en equipo en la fotografía, grabación y edición del audio. El tema lo interpretamos Yoanny Dorta, Abel Gerones y yo, muy sencillo, lo más naíf posible, a guitarra, bongós y tres voces. Este sábado haremos una primera muestra para el público que asista a Bellas Artes”, agrega el cantante.

Al preguntarle sobre algún adelanto del repertorio del concierto, Adrián afirma: "Si quieres escuchar El club de los corazones rotos en una versión a piano y violín, la vas a escuchar. También tenemos cuatro o cinco temas nuevos que vamos a estrenar ese día. Es parte de la razón del concierto”.

Las entradas estarán disponibles a la venta una hora antes del espectáculo en la entrada del teatro. Desde Tribuna de La Habana queda hecha la invitación a este espacio de convergencia entre música, trova, canción, décima y realización audiovisual a cargo de Adrián Berazaín y sus invitados.

Otras informaciones.

Lara Sotelo, yo fui mi abismo, yo soy mi luz