El hombre tiene que abrazar su sombra, esa parte oscura y reprimida del ser humano; de lo contrario, solo con su luz estaría incompleto. Ese concepto del psicoanalista suizo Carl Jung fue una de las motivaciones del artista plástico, escritor y músico Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) para su exposición Yo fui mi peor abismo, que se exhibe hasta el mes de septiembre en la Galería Collage Habana.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Justo allí, rodeado por las 53 obras que conforman la muestra, el autor confesó a Tribuna de La Habana que " este es un viaje que ha abierto la puerta de esas etapas oscuras, que he atravesado en mi vida, ya superadas; como un arqueólogo saco mis piezas más íntimas, privadas, desgarradoras, que son el resorte más oscuro y el más creativo de un artista, y también del ser humano, que en definitiva es un artista de su propia vida y su realidad. Pero es también un viaje de redención, de saneamiento espiritual"

"Los artistas por lo general hablamos de lo que nos sucede, vemos o nos cuentan, pero pocas veces hacemos un viaje hacia el interior, sobre el interior más oculto, incómodo; esas sombras de las que hablaba Carl Jung", explica.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Lara Sotelo también precisó que Yo fui mi peor abismo -con la curaduría de Maybel Elena Martinez y Píter Ortega- es un recorrido por sus 36 años de trayectoria artística, en el que se incluyen pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, xilografías y el kintsugi japonés.

A ellas se sumarán próximamente fotografías, esculturas y expresiones del arte digital. "No será una segunda parte de la exposición, sino más bien una continuación, pero que, a diferencia de la inicial, dónde me centro en la caída en el abismo, veremos la resurrección, la salida de ese abismo, el crecimiento, la redención, la luz", afirmó.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

También anunció para finales de este mes un conversatorio en la galería donde se abordara su faceta como compositor musical, esa manifestación artística que, junto a la poesía y las artes plásticas, le ayudaron a salir de sus abismo y encontrar la luz.

Esa luz que ilumina hoy los salones de la Galería Collage Habana -ubicada en el boulevard de San Rafael, entre Industria y Consulado- y que permanece abierta al público de lunes a sábado, entre las 9:00 de
la mañana y las 4:00 de la tarde.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
La Galería Collage Habana está ubicada en el céntrico bulevar de San Rafael. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Otras informaciones:

El Atleta Mayor: glorias deportivas rememoran a Fidel