Una salva de aplausos tras otra acompañó la primera de dos presentaciones del Ballet Nacional de Cuba en Hanoi, capital de Vietnam, el 26 de junio, a la cual asistió el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam ―destaca un despacho de la Agencia Prensa Latina desde ese país. La segunda función tendrá lugar el domingo 29.
Concebida en el contexto de la celebración de los 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Hanoi y La Habana, la actuación de la reconocida compañía fue antecedida por la exhibición de un sucinto documental sobre el aporte del Ballet Nacional de Cuba al fomento y consolidación de los nexos bilaterales.

El material fílmico recuerda la llegada de la compañía de ballet encabezada por su fundadora y prima ballerina assoluta, Alicia Alonso, a un Vietnam en plena guerra, en diciembre de 1964, marcando el primero y más significativo hito en los vínculos culturales entre dos naciones distantes en la geografía, pero unidas por vínculos especiales de solidaridad y hermandad.
Imágenes del memorable encuentro sostenido entonces por los bailarines cubanos con el presidente Ho Chi Minh, de la condecoración de Alicia Alonso con la Orden del Trabajo de Primera Clase, del regreso en 1978 a un Saigón liberado, y de las más recientes actuaciones aquí de la actual directora de la compañía, Viengsay Valdés, forman parte también del recuento.
El programa artístico especial que pudo disfrutar el público que colmó el teatro Ho Guom Opera puso sobre la escena selecciones de obras clásicas interpretadas con el estilo singular y único de la reconocida escuela cubana de ballet.

Fue el Adagio de la rosa de “La bella durmiente del bosque”, con Viengsay Valdés en el rol de la princesa Aurora, la primera de las piezas interpretadas, para luego dar paso al pas de deux de “Lucile”, de Johan Kobborg, por Grettel Morejón y José Ángel González, y a continuación la muy aplaudida “Muerte de un cisne” por Yankiel Vázquez, una versión contemporánea de la autoría de Michel Descombey.
“Imago”, coreografía de Eli Regina Hernández, por Anette Delgado y Dani Hernández; el pas de deux “El fin de los tiempos”, de Ben Stevenson, por Carolina Estrada y Bertho Rivero; el pas de deux “Cascanueces”, por Ányelo Montero y Gabriela Druyet; y el Adagio del segundo acto de “El lago de los cisnes”, en versión de Alicia Alonso sobre las originales de Lev Ivánov, también bailado por Viengsay Valdés, junto al primer bailarín Dani Hernández; “Muto”, de Alberto Méndez, por Yankiel Vázquez; “Esmeralda”, por Nadila Estrada y Alejandro Alderete; la primera variación del mundialmente conocido ballet “Carmen”, de Alberto Alonso, por Anette Delgado; y “Majísimo”, de Jorge García, completaron el programa.

Altos dirigentes del Partido Comunista y el Gobierno de Vietnam acompañados por el embajador cubano, Rogelio Polanco, obsequiaron con sendos ramos de flores a los bailarines cubanos, que una vez más demostraron por qué la compañía es reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
Las dos presentaciones del Ballet Nacional de Cuba en Hanoi ponen punto final a la exitosa gira iniciada en la ciudad de Zhengzhou, China, a mediados de mayo último y que incluyó 18 funciones de El lago de los cisnes, en la reconocida versión de Alicia Alonso sobre la original de Petipa e Ivánov.

Un representante del Teatro Ho Guom Opera indicó que el programa artístico que se presenta en Vietnam forma parte de las actividades para celebrar el segundo aniversario de la inauguración del Teatro Ho Guom (9 de julio de 2023); el 80º aniversario del Día de la Seguridad Pública del Pueblo (19 de agosto de 1945); y los 20 años del Día Nacional para la Protección de la Seguridad Nacional (19 de agosto de 2005).


Fuente: Departamento de Prensa del BNC
Otras informaciones:
Abiertos talleres para niños y adolescentes en biblioteca habanera