La búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la Enseñanza Artística fue el objetivo de la primera Feria de Innovación de las Escuelas Nacionales de Arte, realizada este fin de semana

Por los resultados obtenidos en materia de investigaciones de innovación y presentaciones en eventos relevantes en el ámbito estudiantil, la Academia de Artes Visuales San Alejandro fue el espacio de encuentro, donde 30 participantes entre estudiantes y docentes presentaron sus trabajos con el fin de socializar los resultados de sus investigaciones, propiciando el intercambio científico, experiencias innovadoras y buenas prácticas.

Foto: Ramsés Valdés Hatman

La Máster en Ciencias, Marisol Hernández Méndez, funcionaria del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt), encargada de la ciencia e innovación, comentó a Tribuna de La Habana que, primeramente, se realizaron eventos a nivel de base y los trabajos seleccionados por su relevancia participaron en el evento central: la Feria de Innovación.

Foto: Ramsés Valdés Hatman

Wendy Ferrer Reyes, profesora de Técnica de la Danza Moderna y Contemporánea en la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, afirmó que es de gran importancia la realización de estos eventos académicos. ¨ Así los estudiantes desarrollan la capacidad de captar y aprender con rapidez cualquier estilo, funciones y diferentes tareas de acuerdo con las exigencias personales y sociales que demanda el estudio de la danza en sentido general¨, aseveró.

Para Ferrer Reyes, lo valioso que deja esta feria es la interdisciplinariedad en el desarrollo de las artes que, desde su perspectiva, es vital. Su motivación para inculcarles a sus estudiantes la versatilidad en la danza es la necesidad de buscar un cambio en su quehacer estudiantil o profesional y cómo esto les ayuda en persistir en el desarrollo del conocimiento mental y físico.

La Feria de Innovación se realiza como antesala al evento homónimo que se efectuará por el Ministerio de Cultura (MINCULT), en octubre próximo. De esta manera, con los resultados de este encuentro y los que se realizan en las provincias se hará una selección de los proyectos y trabajos de la enseñanza artística a presentar en la Feria de Innovación del MINCULT.

Foto: Ramsés Valdés Hatman

Trabajos presentados:

1- La música como estrategia pedagógica para fortalecer la motivación en las clases de Historia en la enseñanza artística. Autora: Lic. Regla Echarte, Escuela Nacional de Música (ENM).

2- Una mirada al legado de Leonardo Acosta desde la enseñanza artística. Autora: Claudia Botta Almenares, estudiante de la ENM.

3- Problemáticas en la enseñanza artística elemental cubana. Autor: Miguel Hernández Rodríguez, estudiante ENM.

4- La profilaxis de la voz, una necesidad desde la formación profesional en la actuación. Autores: DrC Telma Pazo Quintana, Ms.C Ana Rojas Estévez y la Lic. Elena Álvarez Arredondo, Escuela Nacional de Teatro (ENT).

5- Los ojos de Raquel. Autor: Lic. Julio Cesar Ramírez Ojito (ENT).

6- Simbiosis. Estudio de caso de un fotolibro desde la fotografía investigativa. Autor: DrC. Jorge Luis Rodríguez Aguilar (Escuela Nacional de Artes Visuales).

7- Horno a la llama. Autor: Lic. Leandro Mompié (ENAV).

8- Ilustración de cuentos infantiles. Autoras:(ENAV).

9- El desarrollo de la versatilidad en los estudiantes de ballet clásico. Ms.C. Wendy Ferrer (Escuela Nacional de Ballet).

10- El tratamiento a las adicciones a través de la asignatura Matemática. Autora: MSc Rita Maria Cantero. (Escuela Provincial de Danza Alejo Carpentier).

Otras informaciones: 

Arte wixárica en La Habana