Cómo parte de la jornada contra la homofobia y la transfobia, este 16 de mayo, en la Casa de Cultura de Santa María del Rosario, en el habanero municipio de Cotorro, se exhibió la película japonesa Monstruo. El filme nos muestra varias miradas sobre un mismo hecho, en el cual dos alumnos de primaria sienten el acoso de la sociedad a quienes, como ellos, no actúan según los patrones de conducta sexual impuestos.
Se trata de una película que, pese a ser realizada con bajo presupuesto, es capaz de atrapar al espectador desde el mismo inicio de la historia, y dónde la fotografía y el guión tienen un papel fundamental. Con un argumento denso, pero llamativo, las diversas miradas que brinda acerca de la relación de los dos niños protagonistas, así como los diferentes datos escondidos que poco a poco se muestran acerca de otros actores de reparto, van tejiendo una trama que mantiene todo el tiempo la atención del espectador.
De esa manera, uno empieza creyendo que el monstruo es el maestro; sin embargo, en otras oportunidades, pasamos a juzgar el actuar de la directora y la junta administrativa de la escuela. Incluso, se puede pensar en darle el título de monstruo al padre de uno de los pequeños, a uno de los niños, o incluso ambos pequeños, lo que lleva a preguntarnos, finalmente, si hay en realidad más de un monstruo.
Previo a la exhibición de la película, la doctora Delia Vieyto, especialista de Promoción y Educación para la Salud, del Cotorro, explicó a un grupo de alumnos de octavo grado de la secundaria Turcios Lima, que asistieron al encuentro, acerca de las consecuencias de las drogas, los efectos que hacen en el cuerpo humano, y el peligro de su consumo. Durante el diálogo, el escritor Luis Vaillant, conversó acerca del proceso de reconocimiento de la sexualidad que cada individuo vive, y de cómo este proceso se refleja en la adolescencia, aspectos que constituyen el eje dramático de "Monstruo".



Otras informaciones:
Jornada por el Día Internacional de los Museos en Centro Histórico de La Habana