Más de 50 materiales fílmicos completamente restaurados-17 de ellos cubanos- serán exhibidos durante el Primer Encuentro Internacional de Cine Restaurado, que se inició este lunes a las 5:00 de la tarde en el cine Charles Chaplin , con la proyección del filme soviético El acorazado Potemkim.
La información se dio a conocer esta mañana durante la conferencia de prensa dedicada a las actividades por el aniversario 66 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) - que se conmemora este 24 de marzo- y que estuvo encabezada por el presidente de esa institución, Alexis Triana Hernández.

La directora de Patrimonio del Icaic, Eva Guerra, explicó que el evento incluye cinco talleres teóricos- para lo cual están abiertas las matrículas- y destacó el coauspicio de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y el empeño de Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, quien tuvo la idea original de este proceso restaurador y ha sido su principal promotor.
Castillo se refirió al Encuentro como "un viejo sueño hecho realidad", que tuvo sus inicios con la restauración de los clásicos cubanos Lucía y Memorias del Subdesarrollo, que estarán presentes en la muestra, junto a filmes latinoamericanos y soviéticos. Anunció además que aunque la clausura oficial será el sábado 29, se decidió realizar el domingo 30 una proyección masiva de todos los filmes y animados cubanos que han sido restaurados hasta la fecha.
Por su parte, la directora de Programación del Icaic, Yanais Gutiérrez, precisó que además del Chaplin, habrá exhibiciones durante toda la semana en los cines Yara, 23 y 12 y Acapulco, con tandas a las 2:00 y las 5:00 de la tarde, y el acceso a los cines será gratuito.

El presidente del Icaic se refirió a la proyección internacional del cine cubano, que incluye la reciente participación en el 28 Festival de Cine de Málaga y las sesiones de Ibermedia, en España, donde se firmó un contrato de producción para el próximo filme del cineasta Arturo Soto y un documental sobre la escritora camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda.
De igual manera, destacó la realización en Londres del festival Screen Cuba, que por estos días exhibe una selección de lo mejor de la filmografía de la Isla en nueve cines de la capital británica.
Por último, Triana significó que el Icaic fue la primera institución cultural creada por la Revolución, evocó la memoria de sus fundadores, felicitó a la Cinemateca de Cuba, que arribó a su aniversario 65 el pasado mes de febrero, y agradeció a todos los que se han empeñado durante casi siete décadas para en que el cine cubano siga vivo.
Otras informaciones: